Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España y Portugal firman un protocolo para facilitar el movimiento de bovinos y ovinos

           

España y Portugal firman un protocolo para facilitar el movimiento de bovinos y ovinos

28/05/2018

España y Portugal firmaron el jueves pasado un Protocolo bilateral en el que se han acordado las condiciones de movimientos de bovinos y ovinos con destino distinto al de sacrificio (cebo, reproducción o lidia)  procedentes de zona restringida por lengua azul. El objetivo del protocolo es armonizar estos movimientos con la normativa nacional y fomentar la vacunación de la población susceptible a la enfermedad.

Foto: Mapama

Los animales bovinos y ovinos podrán moverse desde las zonas restringidas de España o Portugal hacia las zonas libres, de uno o varios serotipos presentes en el origen de España y Portugal, si se cumplen alguno de los siguientes requisitos:

– Los animales proceden de una explotación vacunada frente a los serotipos presentes en origen y de los que esté libre el destino. En el caso de animales mayores de 4 meses, éstos tienen que estar vacunados frente a dicho serotipos. En el caso de animales de menos de 4 meses tienen que proceder de madres vacunadas.

– Los animales han sido protegidos mediante tratamiento desinfectante frente al ataque de los vectores durante el período de 14 días antes de su envío y hasta el momento del mismo y han dado un resultado negativo a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) llevada a cabo al menos 14 días después de comenzar el período de protección frente al vector.

Para el transporte se utilizarán vehículos que deberán ser desinfectados antes del carga.

Los animales de especies sensibles a la lengua azul podrá moverse desde las zonas restringidas de España o Portugal si han permanecido al menos 30 días en Zona de Estacionamiento Libre de Vectores, siempre que procedan de explotaciones vacunadas frente a los serotipos presentes en origen.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo