Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El Ministerio estudia un seguro de rentas y otro de falta de agua en regadío

           

El Ministerio estudia un seguro de rentas y otro de falta de agua en regadío

25/05/2018

Ayer se celebró una reunión del Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario, que estuvo presidida por el  subsecretario de Agricultura, Jaime Haddad, y en la que participaron representantes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Agroseguro, Consorcio de Compensación de Seguros, Comunidades Autónomas, Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias.

El Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario fue creado en 2004, al aprobarse el Plan de seguros agrarios de 2005, con el objetivo de realizar un seguimiento permanente de la eficacia de las medidas adoptadas en relación con la mejora de la calidad del sistema de seguros agrarios.

En este contexto, en la reunión de hoy se ha estudiado una posible cobertura en el seguro agrario de la sequía hidrológica, ante las peticiones realizadas al Ministerio desde algunos ámbitos del sector solicitando la implantación de una línea de seguro que cubra la falta de agua destinada al regadío.

Asimismo, durante la jornada se ha analizado la puesta en marcha de un seguro de rentas o ingresos, que ofrezca cobertura frente a los riesgos del mercado. Se trata, ha puntualizado Haddad, de “una demanda histórica del sector agrario español”, que la ministra Isabel García Tejerina señaló como uno de los retos de la legislatura, en su comparecencia ante el Parlamento el 21 de diciembre de 2016.

Para ello, el Ministerio creó en 2007 un grupo de trabajo, coordinado por ENESA y con la participación del Consorcio de Compensación de Seguros, Agroseguro, y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram), junto con otras unidades del Ministerio, para el estudio de la viabilidad técnica de este tipo de seguros.

Según ha puntualizado Haddad, la demanda de este tipo de seguros ha cobrado nueva actualidad en el marco de la Unión Europea. Así, las últimas reformas de la Política Agraria Común tratan de lograr que la agricultura europea se integre en los mercados mundiales y, para ello, ha ido abandonando progresivamente las herramientas de sostenimiento de los precios agrarios y apoyándose en instrumentos de mercado y gestión de riesgos.

Por este motivo, el subsecretario ha señalado que el sector agrario europeo reclama que se implanten, en el marco de la PAC, nuevas herramientas que les permitan gestionar los riesgos de mercado.

A este respecto, en la reunión del Observatorio ha pasado revista a los instrumentos de valoración de pérdidas de renta, creación de bases de datos, puesta a punto de métodos de control y su complementariedad con los seguros existentes.

Por último, el Observatorio ha realizado el seguimiento y análisis de la cobertura “resto de adversidades climáticas”, que fue incorporada a nuestro sistema de seguros agrarios combinados en 2011 para dar cabida a una serie de situaciones climáticas adversas. Se trata de riesgos no cubiertos hasta entonces en los seguros de daños y que, sin embargo, pueden provocar daños importantes en las producciones aseguradas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo