• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Andalucía multiplica por 7 la superficie de producción integrada para alcanzar las 550.000 ha

           

Andalucía multiplica por 7 la superficie de producción integrada para alcanzar las 550.000 ha

24/05/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha expuesto en la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamento autonómico que Andalucía, en los últimos años, ha multiplicado por siete la superficie de producción integrada para alcanzar, en la actualidad, las 550.000 hectáreas. La región, según ha continuado, es pionera en la implantación de este sistema sostenible y ejemplo de “apuesta decidida”, como lo pone de manifiesto la creación de un sello propio que ampara a 54.400 productores y 377 operadores adheridos.

Sánchez Haro, que ha puesto en valor el apoyo a las Agrupaciones de Producción Integrada (API) para obtener alimentos bajo los requisitos de este modelo y su comercialización, ha destacado el amplio recorrido de Andalucía en este ámbito, que se remonta hasta principios de los 90 con su regulación y la constitución de una marca vigente desde 1995. Las actuaciones de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se han concretado en una “prolífica reglamentación” relativa tanto a la producción, la transformación o la elaboración. Se han diseñado, de hecho, 24 reglamentos técnicos específicos, uno para cada producto, como los del olivar, los cítricos o el arroz.

Los productores y operadores que forman parte del sello de Producción Integrada han contado, en este punto, bajo las palabras del responsable autonómico, con “el impulso y acompañamiento del Gobierno andaluz en el proceso seguido para la consecución del reconocimiento”. Algo que, como ha continuado, se ve completado por el respaldo a las 306 API registradas en la comunidad a través de la celebración de reuniones periódicas con técnicos de las mismas para realizar el seguimiento fitosanitario y definir respuestas, así como con la realización de cursos de formación impartidos por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).

Sello unificado a nivel nacional

En este contexto, Rodrigo Sánchez Haro, ante el planteamiento de una hipotética unificación del sello de Producción Integrada a nivel nacional, ha apuntado que se trata de una iniciativa “loable, que comparto y hasta impulsaría”. No obstante, el titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha aclarado que la competencia, en este sentido, es del Gobierno de España como instancia suprarregional y, “hasta el momento, no tenemos constancia de que exista interés alguno por parte de la Administración del Estado hacia esa posibilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo