El Senado francés decidió el pasado miércoles no adoptar el proyecto de ley sobre la revalorización de las pensiones agrarias más bajas, por 252 votos contra 22.
La ley propuesta prevé la revalorización de las pensiones agrarias más bajas hasta un mínimo del 85% del salario mínimo interprofesional.
El motivo por el que el Senado no ha apoyado la propuesta de revalorización no es la falta de sensibilidad de los senadores con esta cuestión, sino la maniobra que ha hecho el Gobierno, según han manifestado algunos miembros del Senado. Por un lado, el gobierno francés presentó una enmienda extendiendo la aplicación de la ley a 2020 en lugar de 2018, en base a que la mejora de las pensiones agrarias no podía considerarse independientemente en el sistema de pensiones. Para los senadores, esto habría llevado a «retrasar sine die» la ley propuesta.
Por otro lado, el Gobierno ha hecho uso del Artículo 44-3 de la Constitución francesa que requiere al Senado votar el texto de una vez, incluyendo las enmiendas del Gobierno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.