• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Autorizado el logotipo “Raza Autóctona” a Retinta Extremeña, Blanca Andaluza y Palmera

           

Autorizado el logotipo “Raza Autóctona” a Retinta Extremeña, Blanca Andaluza y Palmera

18/05/2018

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado el uso del logotipo “Raza Autóctona” a las Asociaciones de Criadores de ganado caprino de raza Retinta Extremeña y de raza Blanca Andaluza y a la Asociación de Criadores de ganado vacuno selecto de raza Palmera.

Las razas caprinas, Retinta y Blanca Andaluza o Serrana, son razas autóctonas catalogadas en peligro de extinción. La primera se extiende por las llanuras Centrales y las Sierras meridionales de Extremadura, mientras que la segunda ocupa áreas de serranía de difícil orografía, suelo pobre y clima seco y cálido, principalmente por la zona oriental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque en la práctica se encuentra presente en gran parte del territorio andaluz.

La raza bovina Palmera procede directamente de la Raza Rubia Gallega, que llegó a la isla de La Palma como animal de abasto. Posteriormente, se fue asentando en la zona norte, con clima y capacidad forrajera muy parecida a las de la tierra de procedencia de los animales de origen, y posteriormente se distribuyó por toda la isla. Actualmente su censo se distribuye por la Isla de La Palma, encontrándose algunos ejemplares en la isla de Tenerife de Fuerteventura.

Todas ellas son razas criadas en regímenes extensivo y semi-extensivo, de las que se puede obtener una amplia gama de productos. Así, en el caso de la cabra Retinta la leche obtenida se destina casi en su totalidad a la producción de quesos. De la raza caprina Blanca Andaluza o Serrana se obtienen, entre otros productos, leche, cabrito lechal, chivo y pieles y la raza bovina Palmera es de aptitud cárnica e incluso, en la isla de la Palma, se emplea su estiércol para la agricultura de la isla, sobre todo para la producción de plátanos, constituyendo una fuente de ingresos secundaria.

En cuanto al censo, según los últimos datos facilitados por las Asociaciones de Criadores reconocidas oficialmente para estas razas, la raza caprina Blanca Andaluza o Serrana cuenta con 8.122 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 38 explotaciones. La raza caprina Retinta, 1864 animales repartidos en 11 explotaciones, mientras que la raza bovina Palmera presenta un censo inscrito de 598 repartido en 47 explotaciones.

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA

La autorización del uso del logotipo “raza autóctona” a estas tres razas supone un reconocimiento tanto a las buenas cualidades de estos animales, como el papel que estas razas ejercen en la protección medioambiental y sociocultural al fijar la población en el medio rural.

Con estas tres autorizaciones, son ya, 46 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo, el cual ha sido cedido, hasta la fecha, a 42 asociaciones de criadores y a 3 federaciones de asociaciones. De estas, 18 han sido reconocidas por el Ministerio de Agricultura; 8 por Galicia; 4 por Andalucía y Castilla y León; 3 por Extremadura, 2 por cada una de las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid; y una reconocida por Canarias, Cataluña, Aragón, Islas Baleares y Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo