• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desarrollan tomates rosados

           

Desarrollan tomates rosados

17/05/2018

El tomate (Solanum lycopersicum) es el cultivo vegetal líder a nivel mundial y un componente esencial de una dieta saludable. El color de la fruta se considera uno de los rasgos comerciales más importantes en el tomate. Los consumidores tienen diferentes preferencias de color en función de la región en la que nos encontremos. Por ejemplo, los consumidores europeos y estadounidenses prefieren los tomates rojos, mientras que los tomates rosados son más populares en los países de Asia, particularmente en China y Japón.

Sin embargo, la mayoría de los materiales de cultivo de tomate son frutos rojos, por lo que la generación de materiales con frutos rosados ​​es muy importante para la producción de tomate asiático. Los estudios metabólicos y genéticos demuestran que el rasgo rosado es el resultado de la ausencia de flavonoide amarillo naringenina chalcona (NarCh) en las cáscaras, y está controlado por el locus amarillo (Y) recesivo monogénico. La creciente evidencia sugiere que el gen Y puede codificar un factor de transcripción R2R3-MYB, SlMYB12, que actúa como un determinante clave para la acumulación de flavonoides.

El silenciamiento del gen SlMYB12 en plantas con frutos rosados ​​bloquea la acumulación de NarCh en la cáscara y da como resultado un fenotipo de fruto rosado, mientras que la sobreexpresión del gen conduce a la complementación fenotípica. Todo esto sugiere que la manipulación genética de SlMYB12 es una forma factible de cambiar el color de la fruta entre el rojo y el rosa. El equipo de Lei Deng de la Academia de Ciencias de China está trabajando en el desarrollo de tomates rosados dirigiéndose al gen SlMYB12.

Los investigadores utilizaron CRISPR-Cas9 para alterar dicho gen en líneas de tomate de fruta roja. Se desarrollaron 11 plantas de regeneración individuales, 10 de las cuales tenían al menos un alelo SlMYB12 mutado, lo que reveló una alta eficiencia de edición (90,9%). Todos los mutantes homocigotos y bialélicos exhibieron un fenotipo de fruto rosado. No se detectaron mutaciones fuera del objetivo en ninguno de los casos. Fuente: Journal of Genetics and Genomics

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo