• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA Andalucía quiere una PAC más fuerte y que defienda la agricultura familiar

           

UPA Andalucía quiere una PAC más fuerte y que defienda la agricultura familiar

27/04/2018

UPA Andalucía trabaja de la mano de la Consejería de Agricultura, para estudiar y definir la posición de Andalucía ante la nueva reforma de la PAC. Estamos en un momento decisivo donde por un lado el Brexit, con sus implicaciones presupuestarias, y por otro la posición cada vez más activa de aquellos que quieren darle una vuelta radical a la actual PAC debe llevarnos a definir perfectamente nuestra posición y trasladarla a todos los ámbitos.

Uno de los objetivos prioritarios para el próximo año es poner las bases para la próxima revisión de la PAC, de tal forma que sea lo más favorable posible a los intereses de los pequeños y medianos agricultores y a las explotaciones familiares agrarias de Andalucía.

El Proyecto Europeo necesita de una PAC fuerte, tanto en contenido como en presupuesto. Una PAC que haga honor a sus siglas, que sea netamente agraria, donde tanto los objetivos como la financiación vaya destinada prioritariamente al sector agrario, y común, evitando renacionalizaciones que debiliten a la principal política común europea

El sistema de ayudas que surja de esta reforma debe tener elementos diferenciadores para los agricultores y ganaderos profesionales, centrándose fundamentalmente en explotaciones familiares y en aquellos que trabajan y viven directamente y principalmente de la actividad agraria en explotaciones individuales o asociativas de cualquier tipo y que a su vez favorezca la cesión de explotaciones entre productores de edad avanzada, y nuevos agricultores. Por otro lado, los jóvenes y las mujeres deben ser considerados actores clave para el logro de los objetivos de la política de desarrollo rural.

Por ello, consideramos que esta política debe promover instrumentos y prácticas basadas en los conocimientos agronómicos y ambientales disponibles, reconocidos científicamente, para lograr un sector agrícola más competitivo y rentable, que asegure al mismo tiempo el uso sostenible de los recursos naturales y contribuya a la fijación de la población en el medio rural. Las nuevas exigencias que se plantean no deben llevar a una  pérdida de rentabilidad de las explotaciones

UPA cree necesario articular mecanismos que favorezcan la agricultura familiar, como establecer techos de ayudas mucho más bajos de los aplicados en la actual PAC, con objeto de evitar repartos injustos en las ayudas y al mismo tiempo obtener fondos para otras medidas prioritarias, diferenciación o degresividad en las ayudas en función de la dimensión económica de la explotación agraria y se debe introducir el pago redistributivo, primando las primeras hectáreas, de forma que un 30% de presupuesto se distribuya entre los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, además de tener acceso al resto de pagos.

Consideramos que unas normas más sencillas y estables en el tiempo posibilitarán mayor competitividad, más eficacia en la gestión, así como una mejor comprensión por la sociedad en general de las aportaciones de la PAC y corregir así la desconexión existente con el sector agrario

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo