• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 14.000 personas ocupadas menos en el sector agrario y más de 200.000 en paro

           

14.000 personas ocupadas menos en el sector agrario y más de 200.000 en paro

27/04/2018

Los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre revelan que el sector agrario es el único en el que cayó el empleo durante el último año, ya que durante ese tiempo catorce mil personas dejaron de trabajar en el campo. Aunque de enero a marzo se crearon puestos de trabajo, no superaron en número a los que se registraron meses antes, según informa CCOO.

El número de personas ocupadas en el sector agrario se sitúa en 833.800. Aumentan con respecto a las que se registraron el trimestre anterior, pero fueron 17.900 personas menos (una caída del 42%). La causa del recorte se encuentra en la caída que experimentó la producción de cítricos, olivar para el aceite y productos hortofrutícolas propios del primer trimestre del año.

Ya son 206.500 las personas en paro en el sector agrario. Su número aumenta en 7.600, un 3,8% más que entre los meses de octubre a diciembre del año pasado. En el último año el paro se redujo en 11.300 personas, un 5,19%. Este descenso es menor que el que recogió la EPA del primer trimestre de 2017. En aquellos meses, 29.700 personas encontraron trabajo, un 27,49% más que ahora.

Es el sector agrario donde menos cayó el desempleo en el último año, después del industrial. En el sector servicios encontraron trabajo 77.000 hombres y mujeres (5,54%), 21.100 en la construcción (11,98%), 11.300 en la agricultura (5,19%) y medio millar en la industria  (0,30%).

Aunque el desempleo se incrementó en todos los sectores, es especialmente llamativo el crecimiento que se registró en el sector agrario, ya que se trata de un trimestre de mucha actividad. Esta situación pone de manifiesto el impacto de la sequía en producciones agrarias cuya campaña de recolección se amplía habitualmente hasta marzo.

Los datos de la EPA ponen en evidencia que disminuyó la población activa en el sector agrario durante los tres primeros meses del año. Los trabajadores y trabajadoras se marcharon a otros sectores productivos, fundamentalmente servicios y construcción.

La tasa de paro en el sector agrario se sitúa ya en el 19,8%, lo que significa un 3,11% más que la de carácter general. Con respecto al último trimestre de 2017, la tasa de desempleo agrario sube un 0,35%. Además, se registra una alta tasa de temporalidad. Ya llega al 64,1%, al aumentar un 2,5%. Es del 59,5% entre los hombres y del 68,7% entre los hombres. CCOO denuncia el fraude que se registra en la contratación de carácter temporal para actividades cíclicas en la misma época del año, porque les correspondería un contrato fijo discontinuo.

Estos datos ponen en evidencia la insensibilidad del Gobierno, que adopta unas medidas insuficientes y discriminatorias para las personas afectadas por  la sequía y aprueba, para 2018, una irrelevante subida del 1,1% de los fondos públicos de los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo