Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ViveSoy crea un falso valor anunciando que su bebida de soja es “100% no transgénica”

           

ViveSoy crea un falso valor anunciando que su bebida de soja es “100% no transgénica”

25/04/2018

Si hace unos días, la Fundación Antama denunciaba el sinsentido del anuncio de Estrella Damm en el que se dice que su cerveza no contiene ingredientes modificados genéticamente, hoy vuelven al medio publicitario para alertar de otro disparate. Se trata de la bebida de soja de ViveSoy (Calidad Pascual) anunciada como “100% no transgénica”. Un spot que lo único que dice sobre su producto es precisamente eso, el resto es un canto idealista sobre lo divertido y placentero que es cuidarse. ViveSoy crea un falso valor comercial que favorece el desconocimiento social, que confunde al consumidor y que además aviva fobias alimentarias infundadas.

ViveSoy crea este falso valor para venderse como un producto más “natural” y más sano. Recordemos que solo el 13% del contenido de dicha bebida es soja. Si miramos sus ingredientesveremos que el resto está compuesto por ingredientes como agua, fructosa, fosfato tricálcico, estabilizantes E460 y E466, aroma, sal, y antioxidante E306. No tiene ningún sentido crear un falso valor con lo que no contiene tu producto, sobre todo cuando hablamos de un ingrediente seguro como es la soja transgénica. Hay que acabar con estos sinsentidos que empañan gratuitamente tecnologías seguras y que van en contra de la ciencia.

ViveSoy incluye en su página web un breve contenido para aclarar al consumidor qué es un transgénico. Una explicación somera en la que reconoce que el uso de ingredientes transgénicos es una “elección del propio fabricante”, lo que no dicen es el porqué ellos no la usan. Y como es una decisión que apela al sentimiento y al desconocimiento del consumidor no pueden de ninguna manera justificarlo. Recordemos que en el caso de que contuviera soja transgénica tendría que cumplir las normas de etiquetado e indicarlo si la proporción fuera mayor del 0,9% del total utilizado.

Además, no olvidemos que la biotecnología lleva presente en la cadena alimentaria mundial desde hace más de 20 años, sin que se haya registrado ni un solo caso de daño derivado. Decir que la soja de ViveSoy no es transgénica no aporta ningún valor al producto, ya que científicamente la soja transgénica aprobada para su consumo es tan segura y saludable como su homóloga convencional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo