• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La CHD coordinará la recuperación de las cuencas de los ríos Adaja, Trabancos y Zapardiel y el acuífero de Medina del Campo (Valladolid y Ávila)

           

La CHD coordinará la recuperación de las cuencas de los ríos Adaja, Trabancos y Zapardiel y el acuífero de Medina del Campo (Valladolid y Ávila)

25/04/2018

La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, presentó ayer el proyecto europeo  LIFE Duero para impulsar, desde un enfoque integrado con otras normativas sobre medio ambiente, actividad agropecuaria y desarrollo rural, una serie de medidas destinadas a cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua en un territorio delimitado por las cuencas de los ríos Adaja, Zapardiel y Trabancos y el acuífero de Medina del Campo, que se corresponde en su mayor parte con la zona sur de Valladolid y norte de Ávila.

El Organismo de cuenca será la administración encargada de liderar y coordinar el proyecto a través de un consorcio en el que también participan la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural, SOMACYL y la Diputación de Ávila, cuyos representantes han asistido al acto de presentación en la sede la CHD en Valladolid.

Junto al presidente del organismo de cuenca, Juan Ignacio Diego, que ha resaltado la transversalidad de la iniciativa piloto al integrar diferentes actuaciones relacionadas con el agua, han estado presentes en la presentación el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el consejero delegado de SOMACYL y representante de la Fundación Patrimonio Natural, José Manuel Jiménez Blázquez.

DOS CICLOS DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Además de estas administraciones pública, el proyecto LIFE Duero cuenta con el apoyo tanto de los ayuntamientos de la zona como de los agentes sociales, ya sean asociaciones agrarias, empresas, colectivos locales, etc., ya que uno de los principales valores del proyecto es promover la participación activa de entidades y ciudadanía.

Su presupuesto global es de 21.052.500 euros, y se desarrollará durante los próximos nueve años, es decir, hasta 2027, de forma que abarca dos ciclos completos de planificación hidrológica: el actual (2015-2021) y el siguiente (2021-2028).

La elección de la zona sur del Duero responde a criterios de originalidad y diferenciación frente a otros proyectos, ya que se trata de una zona de las más secas de la Meseta, con ríos temporales ligados a las masas de agua subterránea, que presentan problemas de sobreexplotación y contaminación por la presión de la agricultura intensiva.

De hecho, el espacio geográfico en el que se va a actuar comprende una superficie de 3.700 km2 y unos ochenta términos municipales, y acoge en su subsuelo la masa de agua de Medina del Campo, para cuya óptima conservación se proponen medidas innovadoras y sostenibles que pueden servir de modelo a otras cuencas hidrográficas españolas.

ACTUACIONES A EJECUTAR

El programa contempla la ejecución de una serie de medidas concretas destinadas a cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua, entre las cuales cabe enumerar:

–          Restauración de ecosistemas acuáticos, terrestres y humedales que dependen de la Red Natura 2000.

–          Soluciones naturales para mitigar las consecuencias de posibles inundaciones, sobre todo en el entorno de Medina del Campo.

–          Conservación del patrimonio hidráulico.

–          Promoción del uso turístico y recreativo de las zonas húmedas.

–          Desarrollo de cultivos con menor exigencia de agua.

–          Utilización de sistemas eficientes de riego.

–          Puesta en marcha de depuradoras de residuales.

–          Restauración y acondicionamiento de riberas.

–          Reducción de la contaminación difusa por nitratos.

–          Divulgación de buenas prácticas agropecuarias.

RECARGA DEL ACUIFERO DE MEDINA DEL CAMPO

La acción más compleja y de mayor calado de las que se van a acometer es la recarga del acuífero de Medina del Campo, para la que se plantea la derivación de agua procedente del río Tormes a través del azud de Riolobos y, en años húmedos, desde el embalse de Las Cogotas, utilizando de modo natural la propia red de ríos y arroyos.

En todo caso, la puesta en marcha de estas medidas requerirá el acuerdo previo con los usuarios de la zona, un estudio pormenorizado de los costes asociados y la comprobación de que se trata de una actuación realmente efectiva y sostenible a largo plazo, con unos beneficios claros sobre el propio acuífero y ecosistemas asociados.

LIFE Duero se suma así a la amplia lista de iniciativas europeas en las que participa la CHD, como el proyecto NAIAD (puesta en valor de los ecosistemas naturales frente a eventos extremos), Urban Green Up (uso más eficiente del agua en el medio urbano) y AquaMundam, que impulsa los sistemas naturales de depuración en pequeños núcleos de población.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo