Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / 13 empresas andaluzas se benefician de ayudas para la modernización

           

13 empresas andaluzas se benefician de ayudas para la modernización

20/04/2018

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha otorgado más de 16 millones de euros en ayudas para la realización de proyectos de modernización de industrias en la línea de grandes empresas, según publica la web de la Consejería. Los  beneficiarios son 13 empresas andaluzas del sector que cuentan con una inversión subvencionable de más de 76 millones de euros.

Estas líneas de ayuda se enmarcan en el tipo de subvenciones a grandes empresas para la realización de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas o subproductos agrarios. En concreto, apoyarán proyectos de mejora de sociedades vinculadas a sectores como el cárnico, el hortícola, el cítricola, el fresero o el vinícola. En concreto, son:

– Cuatro beneficiarios de Huelva (El Pozo Alimentación, en Jabugo; Aroga, en Lepe; Cítricos del Andévalo, en Villanueva de los Castillejos; y Río Tinto Fruits, en El Campillo);

– Tres de Málaga (Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne, en Cártama; Cárnicas Humilladero, en Humilladero; y Carnes y Ganados Andalucía, en Sierra de Yeguas); dos de Almería (Cabasc, en El Ejido; y Cítricos del Andarax, en Gádor);

– Dos de Cádiz (Bodega González Byass Jerez y Bodegas Fundador, en Jerez de la Frontera); uno de Granada (Eurocastell Cañas, en Gualchos);

– Uno de Sevilla (Las Marismas de Lebrija, en Lebrija).

Con la resolución de estos incentivos, se completa la resolución de las tres líneas de la primera convocatoria (2016), que contó con un presupuesto ampliado hasta los 108,1 millones de euros: grandes empresas (27,5 millones de euros), pequeñas y medianas empresas agroalimentarias (pymes, con 51,2 millones de euros) y pequeñas y medianas empresas del sector oleícola y aceituna de mesa (29,3 millones de euros).

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez, ha señalado la relevancia de este tipo de subvenciones para el desarrollo de proyectos que permitan la modernización de la industria agroalimentaria y ha explicado que, sumando la convocatoria de 2017 relativa a la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz, dotada con siete millones de euros, y la aún abierta de 2018, con 68 millones de euros, “son más de 183 millones de euros los que hemos puesto a disposición para modernizar el tejido agroindustrial andaluz”. En este sentido, ha subrayado que “la mejora de la transformación y comercialización de productos agrícolas es una de nuestras prioridades de actuación, incluida en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 con el fin de lograr un tejido agroindustrial más competitivo y sostenible”.

Presupuesto triplicado

Dado el volumen de solicitudes recibidas, con un volumen de inversión “sin precedentes en el sector agroindustrial andaluz”, ha destacado el consejero, se decidió triplicar el presupuesto inicial, que era de 37,2 hasta los 108,1 millones de euros para el conjunto de las tres líneas. Un montante al que se suman los siete millones convocados en mayo de 2017, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz. Estos incentivos están cofinanciados al 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (Feader), la Junta de Andalucía (17,5%) y el Estado (7,5%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo