• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La AICA abre expediente sancionador a la cadena DIA por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria tras la denuncia de LA UNIÓ

           

La AICA abre expediente sancionador a la cadena DIA por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria tras la denuncia de LA UNIÓ

18/04/2018


La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha comunicado a LA UNIÓ de Llauradors que abre un expediente sancionador a Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA) e indica que pueden derivarse indicios de una presunta venta a pérdidas.

En marzo de 2017, LA UNIÓ remitió a este organismo del MAPAMA; así como a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la Dirección General de Comercio y Consumo, una denuncia por la presencia en la cadena de supermercados DIA de una oferta de una malla de 4 kilógramos de naranjas de la variedad Navel Lane-Late, procedentes de la Comunitat Valenciana, a 1,99 euros. Por tanto, a un precio por kilo de 0,50 euros/kg, no indicando el precio de venta al público anterior a la oferta.

La AICA señala a LA UNIÓ que, tras realizar las comprobaciones oportunas sobre posibles incumplimientos a la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, se ha derivado “la apertura de expediente sancionador a Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A., con motivo del incumplir la obligación de suministrar la información que le sea requerida por la autoridad competente en el ejercicio de sus funciones.

Asimismo, indica que de las investigaciones realizadas “se derivaron indicios de una presunta venta a pérdidas, lo cual fue trasladado al órgano competente en materia de comercio de la Comunidad Autónoma de Valencia”.

Aparte de ser una presunta venta a pérdidas -actualmente en revisión a consecuencia de una Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que insta al Gobierno a revisar la legislación en esta materia-, LA UNIÓ considera que algunas acciones de las grandes cadenas de distribución, como ésta que denunció en su momento, vulneran la Ley de Competencia Desleal, “al desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos”. En este sentido, con precios, ofertas y promociones de este tipo, según LA UNIÓ, se está denigrando un producto como los cítricos porque se está utilizando, presuntamente, la buena acogida de esta fruta entre los consumidores para usarlo como un commodity para que éste adquiera en la distribución comercial otro tipo de bienes de consumo.

LA UNIÓ se congratula de la decisión de la AICA y seguirá trasladando todas estas denuncias que puedan ser contrarias a la Ley de la Cadena Alimentaria. “No vamos a tolerar más ofertas de precios que supongan que el agricultor venda su producción por debajo de los costes de producción”, señala LA UNIÓ.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo