• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Todavía se producen 37 robos al día en las explotaciones agrarias

           

Todavía se producen 37 robos al día en las explotaciones agrarias

11/04/2018

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la respuesta del Gobierno en el Congreso en relación al número de robos en el campo en 2017 y ampliamente recogida en medios de comunicación, alerta de que la información proporcionada es muy incompleta y que, si bien han disminuido en varias Comunidades, según fuentes oficiales, a nivel global son más del doble de los que se han hecho públicos y aún se siguen produciendo 37 robos diarios en las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Unión de Uniones advierte de que los datos facilitados por el Gobierno no tendrían en cuenta los hurtos. Este tipo de delitos, cometidos frecuentemente en el medio rural, no han sido incluidos en esta ocasión, aunque si se contabilizaban en años anteriores. Por lo tanto, en contraposición con la cifra de 6.914 hechos delictivos que el Gobierno recoge en su respuesta parlamentaria, el número total sería de más del doble, llegando a los 13.360 y sin datos de Cataluña.

La organización destaca que, a pesar de haberse disminuido con respecto a los años anteriores, sigue siendo una cifra bastante alta y no se puede bajar la guardia; sobre todo en ciertas comunidades autónomas, como Andalucía con 4.700 robos, o la Comunidad Valenciana con 2.425, siendo Valencia, precisamente, la provincia que más acapara -1.756-, seguida de Almería con 1.000. Tras estas comunidades, destacan también Castilla La Mancha, con 1.540 o Castilla y León con 1.140, región en la que han subido este tipo de delitos en la mayoría de las provincias

Por otra parte, Unión de Uniones destaca la labor realizada por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cuyo trabajo, es a la vez que necesario y valorado, sobre todo teniendo en cuenta la insuficiencia de medios con los que cuenta tras los continuos recortes que se han realizado en muchas comunidades autónomas.

Con respecto a esto, la disminución de efectivos disponibles, coincide en las comunidades donde más delitos se producen, como Andalucía, que cuenta con 1.084 guardias civiles menos en las últimas dos legislaturas, o Castilla y León o Castilla La Mancha con 560 y 412 agentes menos, respectivamente.

Unión de Uniones recuerda que el sector primario es fundamental para la generación de riqueza y empleo en el medio rural. De la agricultura y ganadería viven muchos miles de familias y la reiteración de este tipo de delitos ocasiona pérdidas económicas, desincentiva la inversión en las explotaciones, además de generar miedo en el medio rural ante la sensación de impunidad con la que parecen obrar de los delincuentes autores de estos hechos.

Por todo ello, esta organización pide, más medios humanos y técnicos así como que se concentren los esfuerzos en controlar los puntos de entrega y venta de productos agrícolas y ganaderos para exigir la trazabilidad del producto, así  como lugares específicos de venta de maquinaria y herramientas de segunda mano, así como de  cobre.

También se hace necesaria, a juicio de la organización, una mayor implicación de los alcaldes y policías locales en sus respectivos términos municipales.

En este sentido, la organización considera que la necesaria investigación de los hechos, requiere en muchos casos, de mejores medios para ser más eficaz, tanto para prevenir los hurtos, robos y daños, como para esclarecer posteriormente su autoría.

Asimismo, la organización insiste en la importancia de contar con mecanismos de denuncia vía telemática como sucede en otros países, de modo que no quede ningún hurto o robo sin denunciar y se puedan cuantificar de forma fidedigna y perseguir todos los delitos.

Tabla robos agrícolas entre 2010 y 2017 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo