• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Nuevo repunte del desempleo agrario: ya son 168.823 las personas en paro

           

Nuevo repunte del desempleo agrario: ya son 168.823 las personas en paro

04/04/2018

El paro agrario repuntó un 0,27%. En el mes de marzo 449 personas pasaron a engrosar las listas del desempleo, al finalizar la campaña de la aceituna y entrar en su recta final la de los cítricos. En el último año su número se recortó un 8,54%, al encontrar empleo 15.769 trabajadores y trabajadoras. Pese a ello, el Gobierno ignora la propuesta de CCOO e incrementa este año los fondos de los planes de empleo agrario en un raquítico 1,1%. El sindicato quiso recuperar el IPC perdido, lo que habría supuesto multiplicar por cinco la subida del Gobierno.

Durante el mes de marzo el paro agrario creció en Andalucía (1.021 personas) y, fundamentalmente, en las provincias de Almería (136), Córdoba (687), Granada (228), Jaén (962) y Málaga (282). También repuntó en Aragón en su conjunto (109) y en toda Castilla-La Mancha (450) salvo en Guadalajara: Ciudad Real (264) y Toledo (133). En la Comunidad de Madrid se incrementó en 45 personas, en Navarra en 113, en Euskadi en 32 y en La Rioja en 24.

Lo contrario ocurrió en Asturias, donde el desempleo agrario cayó en 30 personas; Illes Baleares (44) y Canarias (31), donde se recortó en Santa Cruz de Tenerife y aumentó en Las Palmas. Lo mismo ocurrió en Cantabria (64) y en Castilla y León (40), donde bajó en cinco provincias y se incrementó en cuatro. En Catalunya (175), en el País Valencià (149) y en Extremadura (104) los desempleados y desempleadas cayeron en todas las provincias. El recorte fue mayor en Badajoz (93). Galicia fue la tercera comunidad autónoma en caída del paro agrario (348). En marzo cayó en las cuatro provincias y, de manera muy llamativa, en Pontevedra (237). La segunda fue Murcia (359 personas).

El 77,5% del paro agrario registrado se concentra en ocho comunidades autónomas: Andalucía (39,57%), Castilla-La Mancha (10,30%), Castilla y León (5,58%), Catalunya (6,21%), País Valencià (8,63%), Extremadura (6,91%), Galicia (3,98%) y Murcia (5%).

En el colectivo de trabajadores y trabajadoras extranjeros las cifras del paro registrado suman las 40.730 personas, 164 menos que en febrero (0,4%). Durante el último año el número se registraron 4.784 personas extranjeras menos, un 10,54% (15.247, el 37,43%, son de la UE y 25.483, 62,65%, de fuera).

En la agricultura el número de contratos indefinidos que se realizaron marzo asciende a 7.829: 5.601 son indefinidos bonificados, 17 indefinidos a personas con discapacidad, 5.618 indefinidos iniciales y 2.211 se convirtieron en indefinidos. De estos últimos, 1.487 (67,25%) eran por obra o servicio y  687 eventuales por circunstancias de la producción (31,07%).

Con respecto a los demandantes de empleo, la cifra se sitúa en 233.516 personas, 1.284 más que en febrero (0,55%). Su número cayó 7,99 puntos frente a 2017.

Las personas afiliadas al SEASS que son eventuales por cuenta ajena, no tienen protección asistencial si no son de Andalucía y Extremadura. En estas dos comunidades autónomas la cobertura del subsidio cayó a 107.016 personas, un 3,6% menos que en 2017. Con carácter global, en febrero la protección por desempleo fue del 58,2%. Hace un año se situó en el 55,5%, lo que supone un aumento del 4,9%.

En marzo la afiliación a la Seguridad Social Agraria bajó un 2% en un año (15.588 personas). En relación con febrero, cayó un 1,70% (13.221). Mientras, la rotación estaba en máximos. Se firmaron muchos contratos de corta duración. En 2017 el 40% de los contratos eran de muy corta duración (días y semanas). Solo el 1,2% del empleo asalariado correspondía a contratos de menos de un mes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo