Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / España ha aumentado su capacidad de almacenamiento de grano en 7,4Mt en 10 años

           

España ha aumentado su capacidad de almacenamiento de grano en 7,4Mt en 10 años

13/03/2018

La capacidad de almacenamiento de cereales, oleaginosas y cultivos proteínicos en la UE ha llegado a 359 Mt en 2015 lo que supone un aumento del 20% entre 2005 y 2015. La producción de grano ha crecido en un 11% en ese período, lo que ha repercutido en una mejor gestión del almacenamiento en toda la UE. Sin embargo, todavía existe el riesgo de una falta  de capacidad de almacenamiento en algunos estados miembros, donde se necesita una inversión adicional. Estos son los principales hallazgos de un estudio sobre el almacenamiento de granos  en la Unión Europea, encargado por la Dirección de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

 

Francia es con gran diferencia, el país de la UE con mayor capacidad de almacenamiento de grano con 90,87 Mt, seguido de Alemania con 48,1 Mt. España ocupa el tercer lugar con 29,91 Mt. Entre 2005 y 2015, España ha incrementado su capacidad de almacenamiento en 7,4 Mt.

Los mayores incrementos en la capacidad de almacenamiento se han producido en los países del este, bálticos y nórdicos  (Polonia, Bulgaria, Rumanía, Chipre,Grecia, Letonia y Suecia) como puede verse en el siguiente gráfico:

 

El estudio identificó cuatro principales corredores de transporte de cereales, oleaginosas y cultivos proteicos en Europa: Báltico-Adriático, Mar  del Norte-Báltico, Rhin-Alpino y Rhin-Danubio. Además, puso  de manifiesto que la mayor parte del tonelaje de larga distancia está cubierto por vías navegables interiores y ferrocarriles, mientras que las distancias cortas están cubiertas principalmente por el transporte en camiones.

Sin embargo, para los cuatro corredores de transporte y los tres modos de transporte (barco, tren, camión) surgen cuellos de botella. Por ejemplo, surgieron problemas de capacidad en la red de transporte alemana-austríaca, en particular con respecto a las conexiones ferroviarias transfronterizas.

En la UE, se mueve cada semana 4 Mt de granos por valor de más de 1.000 millones de euros, por lo que contar con un sistema de almacenamiento y logística que funcione bien es de gran importancia para garantizar que las demandas del mercado de la UE se cumplan a un precio competitivo. Los cuellos de botella pueden conducir a la escasez de suministros y a una mayor volatilidad de los precios.

El estudio proporciona una descripción completa de la situación del almacenamiento y logística de cereales,  oleaginosos y cultivos de proteínas en la UE.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo