• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Sigue siendo alta la resistencia a los antimicrobianos en las bacterias zoonóticas

           

Sigue siendo alta la resistencia a los antimicrobianos en las bacterias zoonóticas

28/02/2018

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado un nuevo informe que sigue mostrando la resistencia a los antimicrobianos en las bacterias de humanos  y  animales. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos aún difieren significativamente de un país de la UE a otro. 

Entre los nuevos hallazgos, basados ​​en datos de 2016, están la detección de resistencia a carbapenémicos en aves de corral, un antibiótico que no está autorizado para su uso en animales, y de Salmonella Kentucky que produce ESBL con alta resistencia a ciprofloxacina en humanos, que se registró por primera vez en cuatro países.

Marta Hugas, científica en jefe de EFSA, dijo: «La detección de resistencia a carbapenémicos en aves de corral y a linezolid en Staphylococcus aureus resistente a meticilina en cerdos es alarmante porque estos antibióticos se usan en humanos para tratar infecciones graves. Es importante que los gerentes de riesgos hagan un seguimiento de estos hallazgos «.

Mike Catchpole, científico jefe de ECDC comentó sobre los resultados: «Nos preocupa ver que las bacterias Salmonella y Campylobacter en humanos muestran altos niveles de resistencia a los antimicrobianos. El hecho de que sigamos detectando bacterias multirresistentes significa que la situación no está mejorando. Necesitamos investigar los orígenes y evitar la propagación de cepas altamente resistentes, como SalmonellaKentucky, productora de ESBL».

Los principales hallazgos en animales y alimentos fueron:

– La resistencia a los antibióticos carbapenem se detectó a muy bajo nivel en las aves de corral y en la carne de pollo en dos Estados miembros (quince bacterias E. coli ). Los carbapenémicos se usan para tratar infecciones graves en humanos y no están autorizados para su uso en animales.

– Se informó que dos bacterias Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina asociadas al ganado, encontradas en cerdos, eran resistentes a la linezolida . Linezolida es uno de los antimicrobianos de último recurso para el tratamiento de infecciones causadas por MRSA altamente resistente.

– La resistencia clínica combinada a antimicrobianos de importancia crítica se observó en niveles bajos a muy bajos en Salmonella (0.2%), Campylobacter(1%) y E. coli (1%) en aves de corral.

– Se observó resistencia a la colistina a bajos niveles (2%) en Salmonella y E. coli en aves de corral.

– La prevalencia de E. coli productora de ESBL en aves de corral varía notablemente entre los Estados miembros, desde niveles bajos (menos del 10%) hasta niveles extremadamente altos (más del 70%). Las bacterias que producen enzimas ESBL muestran resistencia a múltiples fármacos a los antibióticos β-lactámicos (una clase de antibióticos de amplio espectro que incluyen derivados de la penicilina, cefalosporinas y carbapenémicos). Esta es la primera vez que se controla la presencia de E. coli productora de betalactamasa de espectro extendido (ESBL) en aves de corral y en su carne.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo