Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / Andalucía abre consulta pública de su Decreto de Ordenación de la Producción Ecológica

           

Andalucía abre consulta pública de su Decreto de Ordenación de la Producción Ecológica

26/02/2018

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía abre, desde hoy, el trámite de información pública del borrador del Decreto de Ordenación de la Producción Ecológica, un documento que se podrá consultar en el portal de transparencia y en la web de la Consejería para la presentación de las correspondientes alegaciones, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Según el consejero Rodrigo Sánchez Haro, este texto nace de la «necesidad y oportunidad de adecuar la normativa a la situación actual del sector, regulándose la producción, sus controles, el fomento y órganos colegiados consultivos y de participación», tal y como recoge el III Plan Andaluz de Producción Ecológica,

Con este trámite se abre un proceso de participación a la ciudadanía y personas y entidades interesadas en la aportación de propuestas de modificación del proyecto de decreto, que tendrán de plazo desde el lunes 26 de febrero hasta el 19 de marzo incluido para enviarlas, preferentemente en formato digital y abierto a la dirección de correo electrónico pdpe.capder@juntadeandalucia.es. Posteriormente, las alegaciones serán analizadas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para incorporar aquellas que se estimen oportunas a la versión definitiva, que posteriormente se aprobará en Consejo de Gobierno.

En concreto, los diferentes aspectos que regularía el decreto en materia de producción ecológica en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía son: las funciones de la autoridad competente; el marco de funcionamiento de los órganos consultivos y de participación; el fomento, asesoramiento y difusión de la producción; el fomento y promoción del consumo de productos ecológicos; los sistemas de información; la implementación de normas; las obligaciones de las personas operadoras y organismos independientes de control; el sistema de control; y el régimen de incumplimientos y sanciones.

En cuanto al ámbito de aplicación, el decreto afectará a productores, elaboradores, importadores, exportadores y a comercializadores mayoristas y minoristas que comercialicen o vayan a comercializar como ecológicos en Andalucía, así como a organismos independientes de control. La producción que regulará abarca desde productos agrarios vivos o no transformados, transformados para ser utilizados en alimentación humana, piensos y material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo.

Actualmente Andalucía aporta el 48% de la superficie certificada en España y el 7,5% de la europea. Según los últimos datos disponibles (2017), cuenta ya con 2.242 agroindustrias ecológicas, un 26% más que en 2016. En cuanto al número de operadores (agricultores, ganaderos, industrias…), se eleva a 14.560 (+0,5%); mientras que hay 974.393 hectáreas certificadas y más de 645.000 cabezas de ganado ecológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo