Hoy los Jefes de Estado y de Gobierno mantendrán una reunión informal en la que debatirán, entre otros puntos, el Marco Financiero Plurianual. El Copa-Cogeca piden que se descarte cualquier reducción del gasto para la Política Agrícola Común (PAC).
El Presidente del Copa, el Sr. Joachim Rukwied, ha declarado: «Saludamos el plan del Comisario Oettinger para aumentar el presupuesto de la UE entre un 1,1% y un 1,2% de la Renta nacional bruta de la UE.»
«Los ingresos de los agricultores representan el 40 % de las rentas medias y los agricultores se enfrentan a desafíos cada vez mayores como la volatilidad del mercado y los fenómenos meteorológicos, ambos extremos. Y sin embargo, los agricultores y los silvicultores cuidan de tres cuartas partes del territorio de la UE, en zonas rurales donde no existe ningún otro tipo de empleo. La agricultura y la silvicultura son, además, los únicos sectores capaces de atajar el cambio climático», ha afirmado el Sr. Rukwied.
«Por otro lado, el éxito de la PAC ha beneficiado a los consumidores, permitiendo que su gasto en alimentación haya pasado de representar el 30% de sus ingresos en 1960 al 15% hoy en día. Estos beneficios deben mantenerse», ha añadido el Sr. Rukwied.
El Presidente de la Cogeca, el Sr. Thomas Magnusson, ha subrayado que se calcula un aumento de la demanda mundial de alimentos de un 60% de aquí a 2050, por lo que los agricultores y sus cooperativas deberán producir más recursos de forma más eficiente. A tenor de los múltiples beneficios de la agricultura y de la PAC (alimentos a precios asequibles, medio ambiente, empleo y puestos de trabajo), instamos a los ministros a garantizar que se mantiene el gasto destinado a la PAC, al menos en su nivel actual. No se debería hacer pagar a los agricultores el precio del brexit.»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.