• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cooperativas Agro-alimentarias pide una PAC con un presupuesto adecuado e instrumentos de gestión de mercado y que fomente la concentración de la oferta

           

Cooperativas Agro-alimentarias pide una PAC con un presupuesto adecuado e instrumentos de gestión de mercado y que fomente la concentración de la oferta

28/02/2018

El Consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España mantuvo el miércoles una reunión con la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Durante el encuentro se ha realizado un balance de la aplicación de la Ley de Integración Cooperativa, se ha analizado la comunicación de la PAC, y otros temas sectoriales de actualidad.

Respecto a la Ley de Integración Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado una valoración muy positiva de la misma y ha señalado que hasta el momento se han reconocido 7 Entidades Asociativas Prioritarias y otras tres están en trámite de reconocimiento. Villafranca ha destacado que la dimensión de las entidades reconocidas muy es importante, ya que agrupan a 310 cooperativas, más de 129.000 agricultores y ganaderos, y facturan más de 2.500 millones de €.

En cuanto a la reforma de la PAC, Cooperativas Agro-alimentarias de España defiende una PAC sólida y con un presupuesto adecuado, que refuerce la concentración de la oferta en cooperativas u organizaciones de productores de carácter empresarial para fomentar la competitividad y la sostenibilidad del sector productor. Tal y como ha señalado Ángel Villafranca, la nueva PAC debe diseñar unos instrumentos de gestión de mercados públicos y privados para prevenir crisis, y mantener los regímenes específicos de los sectores de vino y frutas y hortalizas.

Ángel Villafranca ha trasladado a la Ministra la necesidad de que España defienda un incremento del presupuesto de la UE en la Cumbre del próximo viernes. Una reducción del presupuesto PAC supondría para España una reducción de entre 900 y 1.800 M€ anuales, sin contar la reducción prevista en las políticas de cohesión. Para Villafranca España tiene que apoyar un aumento del presupuesto comunitario que rompa el límite del 1% de la RNB de la UE para poder hacer frente a las nuevas prioridades sin necesidad de desmantelar parcialmente políticas tan necesarias y claves como la PAC o la política de cohesión.

A nivel sectorial durante la reunión se ha expuesto la situación del sector de la aceituna tras la ampliación de los aranceles anti-dumping. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha señalado que la imposición de aranceles producirá un gran desequilibrio en todo el sector, lo que requiere un respaldo por parte del MAPAMA y sobre todo la defensa de la Comisión Europea.

Otro de los puntos analizados con la Ministra ha sido el plan estratégico para la fruta dulce en el que ha colaborado Cooperativas Agro-alimentarias de España. Se ha reiterado a la ministra la necesidad de reducir el potencial productivo y reforzar las condiciones y criterios de reconocimiento para que las organizaciones de productores sean más fuertes y concentren verdaderamente la oferta.

Por último, se ha expuesto a la Ministra la preocupación de los sectores ganaderos ante la entrada en vigor de la normativa de gestión de purines. El sector ganadero cooperativo cree necesario que se haga un análisis completo de la situación y se propongan un plan integral, completo y alcanzable, en el que estén involucradas la ganadería y la agricultura, y los distintos sistemas de organización empresarial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo