En la campaña 17/18, en el mundo se producen 758,25 Mt de trigo que son 100 Mt más que seis años antes (657,94 Mt en 2012). En estas últimas seis campañas, la producción no ha dejado de crecer. Tampoco las existencias fin de campaña han parado de subir. Han pasado de 174,42 Mt en 2012 a 266,10 Mt en 2017.
Estos datos arrojan un ratio de existencias/consumo del 35,73 % o 130 días de consumo. Se trata de un ratio muy alto y tranquilizador para el mercado mundial, que también va tener unas exportaciones muy altas con 181,69 Mt.
¿Cómo están repartidas estas existencias?
– El 48% de las existencias mundiales están en China con 127 Mt. En esta campaña crecerán en 16 Mt.
– Los 5 tradicionales países exportadores (EEUU, UE, Canadá, Argentina y Australia) aglutinan el 18% del total de las existencias con 50 Mt. Al final de la campaña tendrá 4 Mt menos en sus existencias.
– Las existencias del Mar Negro (Rusia, Ucrania y Kazajstán), con 20 Mt, tienen el 7% del total y siguen creciendo. Rusia es el principal tenedor de existencias de esta zona del mundo con 15 Mt. Dejando fuera a China, en los principales países exportadores, las existencias son solo de 70,5 Mt (26% del total).
¿Cuánto se consume?
En el mundo se consumirán casi 745 Mt, de las que el 19% (144,52 Mt) se consumirá para pienso y el 81 % (600,27 Mt) en otros consumos. El mayor consumidor de trigo es la UE con 129 Mt, seguido de China con 117 y de India con 100 Mt, pero a diferencia de estos dos últimos, en la UE, el consumo está mas equilibrado ente el pienso y los demás consumos.
¿Quién es el principal exportador?
En la campaña actual 17/18, Rusia se ha colocado como principal exportador de trigo del mundo con 36 Mt, sacando gran distancia de sus dos inmediatos competidores, UE con 26 Mt y EEUU con 25,86 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.