Tras la reunión del pasado viernes, en la que el Ministerio de Agricultura presentó su plan de medidas para abordar la crítica situación de las explotaciones familiares frutícolas, las reacciones de las organizaciones agrarias han sido inmediatas. Tanto COAG como ASAJA han considerado que las medidas son insuficiente, si bien, solo COAG ha anunciado movilizaciones en todas las regiones productoras de fruta. El sábado pasado ya las inició, frente a la Delegación del Gobierno en Zaragoza.
ASAJA considera imprescindible que el ministerio de Agricultura incluya en el “Plan Estratégico Sectorial de la Fruta Dulce” presentado hoy un programa de arranque y abandono con suficiente dotación financiera para contribuir a dar solución a los problemas provocados por el desequilibrio de la oferta y la demanda en el mercado de la fruta dulce en España, que está provocando un deterioro grave de la rentabilidad de las explotaciones. Se trataría de recortar la producción excedentaria por la vía de la salida del sector de una parte de las explotaciones, mediante el cese de la actividad, definiendo convenientemente sus condiciones: especies y variedades elegibles, condiciones del abandono, explotaciones elegibles, etc.
ASAJA considera que hay que dar solución al grave problema de rentabilidad de sufren los productores de fruta dulce desde que el “veto ruso” produjera una saturación del mercado comunitario, un grave problema al que luego se han unido el incremento de producción de fruta en los últimos años, la caída del consumo nacional y los desequilibrios de poder entre los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria.
COAG denuncia que tras varios años en los que los precios a los agricultores/as en las distintas zonas de producción han sido bajos o muy bajos, (provocando la reducción de los ingresos y llevando al abandono de explotaciones), la situación actual es muy complicada y las perspectivas para afrontar la futura campaña son muy negativas por falta de liquidez. Por este motivo, el paquete global de medidas anunciadas (que se limitan a la apertura de una línea muy corta de avales a través de SAECA y una reducción de los módulos de cotización para los productores de fruta) debe complementarse.
COAG propone con la ampliación de la partida de gastos de difícil justificación del 5% al 10% para aquellos que optan por la estimación directa simplificada en el cálculo de la renta de 2017, ayudas y moratorias para los préstamos contraídos y establecimiento de líneas de financiación bonificadas y créditos blandos para afrontar la futura campaña, la condonación de las cuotas a la Seguridad Social, la condonación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la recuperación del máximo porcentaje de subvención estatal en la contratación del seguro de la fruta.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.