• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Alertan de la presencia de mafias organizadas que roban cítricos

           

Alertan de la presencia de mafias organizadas que roban cítricos

31/01/2018

LA UNIÓ de Llauradors detecta un aumento de los robos de cítricos en el campo durante los últimos días debido sobre todo a las mejores cotizaciones que la fruta tiene durante esta campaña y señala que la mayoría son efectuados por mafias organizadas.

LA UNIÓ va a solicitar la convocatoria urgente de la Junta de Seguridad Autonómica, dependiente de la Delegación de Gobierno, ante la proliferación de estos robos y su modus operandi.

Los últimos robos ocurridos por ejemplo en el Camp del Túria revelan que los ladrones son profesionales tanto por el volumen sustraído como por el modo de hacerlo y el transporte empleado. En uno de los robos ocurrido en Bétera se llevaron 8.000 kilos de naranjas Lane Late y esa cantidad sólo puede ser hurtada por varias personas a la vez.

Los ladrones además en lugar de arrancar las naranjas a “tirón”, lo han hecho con tijeras, en un claro indicio de que el destino de la fruta puede ser un almacén ilegal o mercadillos. Otro de los métodos que revelan que puede ser objeto de mafias es el transporte utilizado, pues no puede tratarse de un coche o furgoneta, sino de un vehículo de mayor tamaño como un camión.

LA UNIÓ es consciente de la labor que desempeñan las diferentes fuerzas de seguridad y policías, así como agradece el trabajo de los grupos Roca, pero hay que ir más allá en la prevención de la comercialización y distribución de productos procedentes de robos en el campo. Es absolutamente necesario que las Administraciones Públicas refuercen más la vigilancia en el campo y que los municipios con sus Policías Locales se impliquen también, ya no sólo vigilando los caminos rurales y parcelas, sino también inspeccionando los mercadillos, fruterías y mercados para comprobar la procedencia del fruto y su trazabilidad y procedencia, solicitando el documento DATA y comprobando que no esté falsificado.

Esta Organización Profesional Agraria insiste por tanto en la necesidad de coordinar todas las policías y fuerzas de seguridad y en este sentido recuerda que los efectivos de la policía local en los diferentes municipios poseen competencias en el ámbito rural desde la entrada en vigor el pasado 4 de enero de la Ley de la Generalitat de Coordinación de las Policías Locales de la Comunitat Valenciana. La normativa contempla de forma explícita, a instancias de LA UNIÓ, entre las funciones de los cuerpos policiales locales la prevención y actuaciones para evitar la comisión de actos delictivos en las zonas rurales.

LA UNIÓ reitera que es fundamental para atajar los robos controlar y vigilar los almacenes piratas o fantasmas que se dedican a comercializar fruta robada de los campos, así como los mercados ambulantes o incluso algunas fruterías sospechosas de comercializar fruta sustraída.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, señala que “tan importante es vigilar los términos municipales en temporada de recogida de los cítricos, como aumentar el control de los diversos almacenes sospechosos de trabajar con cítricos hurtados o los mercados ambulantes. Si erradicamos esto habremos avanzado bastante en esta lacra que suponen los robos a los agricultores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo