• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El paro en el sector agrario descendió un 8,5% en 2017 según la EPA

           

El paro en el sector agrario descendió un 8,5% en 2017 según la EPA

26/01/2018

Los datos hechos públicos ayer por la Encuesta de Población Activa del año 2017 en el sector agrario son, en principio, positivos. Se ha registrado un incremento en la contratación de 43.700 empleos y un descenso del paro en 2017 del 8,5% con relación al año 2016 (18.500 desempleados menos). Sin embargo, estos datos no pueden ocultar una realidad más descarnada que se traduce en un descenso, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social, de 11 millones de jornadas realmente declaradas en el primer semestre de 2017 (se declararon un total de 39 millones de jornadas) con relación al año 2016 (se realizaron 50 millones de jornadas).

El secretario sectorial Agrario y de Manipulado Hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, insiste en que «el dato real del empleo en el sector agrario son las jornadas declaradas mes a mes en la Tesorería y no el de los contratos», que son un nicho de fraude. Por ello, sigue reclamando «una modificación de la ley de altas y bajas de la Tesorería de la Seguridad Social para que puedan ser declaradas todas las jornadas que se trabajan».

A este respecto, el Sindicato propone que si al tercer día de estar de alta, un trabajador no realiza ninguna jornada de trabajo, se le dé inmediamente de baja del sistema, lo que evitaría el fraude, ya que en la actualidald al trabajador se le mantiene durante todo el mes de alta y no se declaran las jornadas que realmente trabaja. Emilio Terrón considera un tema «muy sensible» para el trabajador del campo por el daño que le causa tanto en sus prestaciones sociales como en las cotizaciones a la Seguridad Social de cara a la jubilación, además de perjudicar también a la recaudación de la Seguridad Social.

Datos generales

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 25 de enero de 2018), durante el cuarto y último trimestre del año:

– Cerca del 5% de la ocupación total se concentra en el sector Agrario, que suma unos 820.700 empleos.
– El número de parados se sitúa en 199.000 personas
– La tasa de desempleo consigue bajar al 19´52%, por lo que se sitúa 2 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada hace un año, pero supera en 3 puntos a la tasa de desempleo general (16´55%).

Ocupación

– El conjunto de la economía española vuelve a situarse por debajo de los 19 millones de ocupados. En total suma 18.998.400 personas ocupadas, lo que supone 50.800 ocupados menos que en el trimestre anterior (-0´27%).
– Por sectores, la ocupación crece en la Agricultura (5´62%) y en la Industria (1´52%), mientras que desciende en la Construcción (-0´95%) y el sector Servicios (-0´86%).
– La Agricultura, suma 43.700 empleos, un crecimiento trimestral de la ocupación del 5´62%, el más importante de la economía, lo que supone un total de 820.700 personas ocupadas.
– Respecto al mismo trimestre de 2016, la ocupación en el conjunto de la economía gana 490.300 empleos, un crecimiento anual del 2´65%. La ocupación crece en todos los sectores de actividad, sobre todo en la Construcción (5´96%) y la Industria (5´13%).
– La Agricultura, suma 4.000 empleos, un ligero crecimiento anual del 0´49%

Desempleo

– El desempleo general suma 35.000 personas respecto al trimestre anterior, un ligero crecimiento del 0´94%. El paro ha crecido en todos los sectores de actividad, excepto en la Agricultura donde consigue una importante caída del 15%.
– El sector Agrario, registra 36.100 parados menos que en el trimestre anterior, una importante caída del 15´36% y un 199.000 personas en paro
– Respecto el mismo periodo de 2016, el desempleo general desciende en 471.100 personas, una caída anual del desempleo del 8´5%. El paro cae en todos los sectores, excepto en la Industria (0´13%).
– El sector Agrario registra una caída anual del paro del 8´5% con 18.500 parados menos que hace un año, la caída más importante del conjunto de la economía, por detrás de la Construcción (-13´75%).

Tasa de Desempleo

– La tasa de desempleo en el sector Agrario se sitúa en un 19´52%, 4 puntos por debajo de la tasa registrada en el trimestre anterior.
– 2 puntos por debajo de la tasa registrada hace un año.
– 3 puntos por encima de la tasa de paro general (16,55%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo