• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Granada reclama a los ayuntamientos que instauren guarderías rurales para atajar los robos en el campo

           

ASAJA Granada reclama a los ayuntamientos que instauren guarderías rurales para atajar los robos en el campo

22/01/2018

En el mundo rural se detectan muchas brechas en cuanto a infraestructuras y servicios básicos con respecto al mundo urbano y al resto de sectores, al igual que se evidencia entre uno y otro una patente discriminación económica. Los ayuntamientos, sin embargo, a través del IBI recaudan de los bienes rústicos la mayor parte de los ingresos con los que financiarse, sin verse por ello mejoras que repercutan en la calidad de vida de los agricultores y ganaderos como máximos contribuyentes que son.  Los ayuntamientos incluso se valen de este impuesto para reactivar sus maltrechas economías subiendo de golpe las tasas, como así viene sucediendo en estos últimos años de forma continuada, sumando, además, al llamado recibo de la contribución, más tipos de propiedades que antes no tributaban, como balsas, casetas para riego, establos, casetas de aperos, etc.

Desde ASAJA Granada creen que una buena fórmula para restituir al campo parte de los ingresos que los ayuntamientos recaudan a través de este impuesto sería la instauración de guardas rurales, una figura regulada por la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, que al igual que sus homólogas, guardas de cotos o de pesca, depende directamente de la Guardia Civil tanto para su acreditación como en su actuación.

Esta propuesta no obsta para que los equipos ROCA de la Guardia Civil, especializados en robos en el campo, se refuercen con más recursos materiales y humanos y, al menos,  haya un equipo por cada una de las diez comarcas de nuestra provincia. Su creación en 2013 fue un acierto, de hecho, desde que operan, los delitos han disminuido en Andalucía en un 44% y su labor se ha venido notando desde entonces en el esclarecimiento de delitos, en la detención de delincuentes y bandas criminales, en la recuperación de mercancía robada, aunque los 25 equipos que en concreto operan en Andalucía son, a todas luces, insuficientes. Granada solo cuenta con una  unidad especial en todo el ámbito provincial, y los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana que la respaldan son cada vez más escasos en nuestros pueblos, al verse mermada por los recortes presupuestarios derivados de la crisis económica, como reconoce la propia Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

De hecho, en la comarca de Alhama hubo la semana pasada una oleada de robos en cortijos llevándose los ladrones todo lo que encontraban: herramientas, grupos electrógenos, maquinaria, bombas de riego, placas solares, cuadros eléctricos… Una verdadera pesadilla para los afectados, que no solo ven interrumpido su trabajo diario, sino que sufren daños irreparables en infraestructuras e importantes pérdidas económicas. Otra semana y otro día (no en vano, la provincia de Granada se encuentra entre las quince provincias de toda España que concentran el 74% de los robos en el campo), los delincuentes se trasladarán a otros lugares y robarán otro tipo de mercancías, cada vez de más amplio espectro: cosechas de aceitunas y almendras, frutas y hortalizas (ajos, naranjas, calabacines, aguacates, mangos, maíz…), productos fitosanitarios, estaciones fotovoltaicas, cobre, hierro, gasóleo, etc., todo aquello que tenga valor en el mercado.

La instauración de las guarderías rurales a cargo de los ayuntamientos, tal y como proponemos, crearía un servicio permanente de vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas, no solo durante periodos críticos como la recolección de frutos, y daría también un fuerte respaldo a los cuerpos y seguridad del Estado, evitando así que los agricultores y ganaderos ejerzan su actividad en las extremas condiciones de inseguridad que desde siempre vienen padeciendo.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo