• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Variaciones de hasta el 800% entre el precio que pagan al agricultor y que paga el consumidor

           

Variaciones de hasta el 800% entre el precio que pagan al agricultor y que paga el consumidor

22/01/2018

La Alianza UPA-COAG denuncia que aún siendo conscientes de que Navidad es una época muy proclive a que suban los precios, sin embargo el año 2018 ha empezado con los mismos problemas que se vienen denunciando desde hace tiempo por nuestra organización agraria sobre el disparatado diferencial de precios agroalimentarios entre el origen y destino.

Lejos de que en este avanzado mes de enero se hayan reducido las diferencias entre lo que perciben los agricultores y pagan los consumidores por productos de primera necesidad, el Observatorio de Precios que elabora todas las semanas la Alianza UPA-COAG y la Unión de Consumidores (UCE) de Castilla y León desde hace años detecta que a mediados de este mes las diferencias, en algunos casos, van más allá del 800 %.

La Alianza UPA-COAG denuncia el vergonzoso desfase que hay entre lo que perciben los profesionales agrarios y lo   que se paga en una superficie comercial, y el escaso interés que existe entre algunos eslabones de la cadena agroalimentaria, y del propio Gobierno regional, porque exista información completa y transparente al respecto.

Nuestra organización recuerda que el denominado Observatorio de Precios Agrario de Castilla y León puesto en marcha por la Junta de Castilla y León hace apenas cuatro meses tiene trampa, puesto que no recoge los precios en destino, no dota de transparencia a la cadena de valor, y omite los porcentajes de beneficio cada vez más abusivos que se lleva la Industria y la Distribución con los productos agrícolas y ganaderos.

El fin con el se creó esta herramienta de trabajo, según definieron los responsables de la Consejería de Agricultura, era mantener el equilibrio entre todos los eslabones de la cadena de valor, pero la realidad es que ni aporta equilibrio como se demuestra con los porcentajes que denunciamos, y tampoco aporta información transparente a la sociedad sobre lo que ocurre a día de hoy en la elaboración del precio en los mercados.

La Alianza UPA-COAG no parará hasta que se aborde de una vez por todas el problema de precios justos que no perciben los agricultores y ganaderos, puesto que es éste uno de los motivos  por los que aumenta cada vez más el abandono de activos agrarios y se acrecienta el despoblamiento rural en nuestra región.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo