Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Administración y sector hacen frente común en la defensa de la aceituna negra ante la imposición de aranceles por EEUU

           

Administración y sector hacen frente común en la defensa de la aceituna negra ante la imposición de aranceles por EEUU

05/12/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, se reunió ayer en Madrid con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) para analizar y establecer la hoja de ruta ante la imposición de aranceles extraordinarios por parte de EEUU a empresas andaluzas que exportan aceituna negra de mesa. En la reunión han estado también presentes los máximos responsables en Andalucía de las organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y de Cooperativas Agro-alimentarias, sellándose así el frente común acordado entre las Administraciones y el sector de la aceituna negra para defender un «producto que está siendo utilizado para cuestionar todo el sistema de ayudas de la Unión Europea» (UE), ha subrayado el consejero.

Sánchez Haro ha reiterado que “se trata de una situación injusta con la que los demandantes quieren obtener una ventaja competitiva” ante las empresas españolas, una situación ante la que “vamos a seguir trabajando con la armonía y la coordinación con la que lo estamos haciendo hasta ahora”. Asimismo, se le va a demandar a la Comisión Europea que “siga prestando el mismo apoyo que hasta ahora” y, llegado el caso, que eleve la situación ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El consejero ha insistido en que, “aunque se aplique un arancel de sólo el 0,00001%, ya sería injusto, y ante una situación injusta lo que tenemos es que trabajar para que no se produzca porque, además, se está poniendo en cuestión el sistema de ayudas de la Unión Europea”. En este sentido, ha recordado que los aranceles impuestos al sector (y más específicamente a tres empresas de la provincia de Sevilla) son todavía provisionales, “por lo que tenemos que luchar para evitar el mayor daño, que sería que pasen a ser definitivos” en una decisión que no se conocerá hasta el próximo mes de julio.

El litigio se inició después de que dos empresas de EEUU solicitaran en junio que se impusieran derechos antidumping y antisubvención cuya aplicación supondría en la práctica el cierre de este mercado para las aceitunas negras andaluzas y que está poniendo en peligro dos millones de jornales, 300 empresas y en torno a 8.000 trabajadores y trabajadoras fundamentalmente de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Además, esta medida podría prolongarse durante cinco años, con una pérdida estimada de 350 millones de euros, cantidad que se duplicaría hasta alcanzar los 700 millones de euros si hubiese una prórroga y el cierre se extendiera durante un segundo lustro.

Para el representante del Gobierno andaluz, los aranceles impuestos están fundamentados en suposiciones erróneas. «Consideramos que es una posición oportunista la que están adoptando las dos empresas norteamericanas, que lo único que pretenden es obtener una ventaja competitiva al establecerle aranceles a unas empresas como son las andaluzas, que tienen un posicionamiento del 30% en el mercado».  Sánchez Haro ha remarcado que «desde Andalucía defendemos las ayudas que recibe este sector y hemos aportado toda la documentación para demostrar que son ajustadas a derecho». Las ayudas a la Política Agrícola Común (PAC) son desvinculadas de la producción y no específicas al sector, por lo que no producen las distorsiones al comercio y están avaladas por la OMC. Se incluyen el en la llamada caja verde, al igual que las que se otorgan en muchos países de todo el mundo, incluido EEUU.

Desde España, ha resaltado el consejero, la colaboración con el Gobierno norteamericano «ha sido total». Durante los cuatro últimos meses, la Junta, el Gobierno y la Comisión Europea han actuado con total transparencia con el Departamento de Comercio de EEUU, proporcionando una ingente cantidad de información de más de 40 empresas. En este sentido, ha subrayado Sánchez Haro, «tenemos un equipo de alto nivel en la Consejería trabajando en este asunto, preparando una cantidad de documentación importante, de muchísimos años, estamos hablando de que se pide documentación anterior los años 90, y toda esa información hay que depurarla, tratarla y trabajarla muy bien y lo estamos haciendo coordinadamente con las empresas». El siguiente paso es verificar toda la documentación que ya se ha enviado.

Las exportaciones de aceituna negra española a EEUU suponen un 36% en volumen, con 32.000 toneladas en 2016 y un valor de 70 millones de euros al año. Andalucía produce en torno al 80% de la aceituna negra española y alrededor del 30% del valor que exportamos de aceituna corresponde a la negra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo