La llegada de la lluvia a la provincia de Almería junto a la primera nevada caída sobre las cumbres de la Sierra de Gádor y Sierra Nevada marcan el inicio de la campaña de invierno para los cultivos de invernadero de Almería, según datos de COEXPHAL.
El agua y la nieve que hemos recibido durante estos días en nuestra provincia va a alimentar las balsas de riego y renovar el agua de los acuíferos lo que es, sin duda, una buena noticia y un gran alivio para acometer los próximos meses con optimismo, gracias al acopio de nuevos recursos hídricos.
El frío ha puesto el punto final a la calurosa campaña de otoño y dejado paso a la campaña de invierno en los invernaderos de Almería. Con la bajada de la temperatura cambia el ritmo del cultivo y se ralentiza la producción. Pero a pesar de ello, durante los meses más fríos del invierno, esta zona productora se convierte en la región europea líder en la producción y comercialización de hortalizas. Los invernaderos de Almería suministran durante todo el invierno frutas y verduras certificadas con altísima calidad a 500 millones de europeos. Los principales mercados donde las empresas comercializadoras almerienses envían sus productos durante la época invernal son Alemania, Francia, Reino Unida y Holanda.
Con sus más de 30.000 hectáreas de invernaderos, Almería comercializa casi 3.500.000 toneladas de productos hortofrutícolas y da trabajo de forma directa a más de 95.000 personas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.