• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Alertan de una reducción de la producción hortícola este otoño por la virosis

           

Alertan de una reducción de la producción hortícola este otoño por la virosis

28/11/2017

COAG Almería está preocupada por la importante incidencia de virosis que este otoño se está dando en las producciones hortícolas de la provincia, un hecho que está provocando una significativa disminución de la producción.

Según han constatado desde la Organización Agraria, la totalidad de los cultivos están sufriendo una virosis agresiva. Hay que destacar que “algunos tipos de virus están sufriendo modificaciones y están atacando a cultivos que nunca antes lo habían hecho. Por nombrar un ejemplo de todos los que hay, el virus del spotted que tradicionalmente sólo atacaba al pimiento, ahora también está afectando al parecer tomate o el cultivo de pepino que se está viendo afectado supuestamente por virus de Nueva Delhi”, señala Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería quien destaca que los agricultores están trasladando a la Organización Agraria su preocupación ante esta situación excepcional que está condicionando la campaña otoñal.

Debido a esta situación, COAG Almería considera necesario que la Consejería de Agricultura de la Junta evalúe los daños que se están produciendo en el campo almeriense como motivo de la virosis. Asimismo, la Organización Agraria va a plantear al IFAPA que “lleve a cabo una serie de investigaciones para saber realmente la trascendencia de esta situación al observar cambios en el comportamiento de los diferentes tipos de virosis en los cultivos hortícolas de invernadero. Desde el punto de vista de COAG, las posibles soluciones pasan por mejorar e intensificar la lucha biológica así como un mejor funcionamiento de las resistencias de las variedades de cultivo”, asevera Góngora.

Por otro lado, la Organización Agraria considera cuestionable la publicidad engañosa que están realizando muchas casas de semillas que ‘ofertan’ plantas resistentes a los diferentes tipos de virosis, algo que está en entredicho si se tiene en cuenta que los cultivos están sufriendo el ataque de los virus habituales y los que están ‘mutando’. A esto hay que añadir el incremento en los precios de las semillas y el desentendimiento de las casas de semillas ante los problemas que sufre el agricultor en este sentido.

Por último, el Secretario Provincial de COAG Almería recuerda a los agricultores la necesidad de trasladar los problemas que surgen en la explotación agrícola a la Organización Agraria para contar con datos fehacientes, en este caso, de los problemas de virus que hay en los cultivos almerienses. “En estos momentos estamos evaluando los daños con la finalidad de solicitar algún tipo de excepción fiscal para lo agricultor de cara la declaración de la Renta de este ejercicio”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo