• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Convocada la primera edición de los Premios ORIVA de Comunicación

           

Convocada la primera edición de los Premios ORIVA de Comunicación

16/11/2017

ORIVA, marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ha convocado la primera edición de los Premios ORIVA de Comunicación.

El objetivo de los galardones es estimular y reconocer la labor de aquellos periodistas que informen con rigor y actualidad sobre el Aceite de Orujo de Oliva. Abordando todos los aspectos relativos a este producto, aún muy desconocido en nuestro país. Para ello, contará con tres categorías: mejor información o pieza audiovisual; mejor publicación en prensa y mejor información online, dotadas, cada una, con 2.500 euros.

“Una de las dificultades de nuestro sector es el gran desconocimiento que existe en torno al Aceite de Orujo de Oliva. Desde la Interprofesional estamos haciendo un gran esfuerzo pedagógico y divulgativo para que el consumidor, profesional o doméstico, conozca las propiedades de nuestro producto. Pero es una labor que no podemos hacer solos. Los medios de comunicación son un vehículo esencial para hacer llegar nuestros mensajes. Porque tenemos mucho que contar. Información relevante, transparente y de interés. Abordando desde aspectos   sociales, económicos y medioambientales hasta temas gastronómicos y saludables” ha afirmado Alicia Vives Gutiérrez, directora general de ORIVA.

El jurado, integrado por profesionales de prestigio de la industria agroalimentaria, la investigación y el periodismo, valorará el respeto y la veracidad, el contraste de las fuentes de información, la originalidad en el enfoque, el interés, así como la actualidad del tema. También se tendrá en cuenta la excelencia en el desarrollo del artículo o la pieza informativa, la vocación de divulgar con claridad y el impacto de la información en términos de seguimiento, audiencia y engagement en caso de las publicaciones online.

Podrán optar a los Premios ORIVA de Comunicación los trabajos publicados desde el 1 de noviembre hasta el 31 de octubre de 2018. La presentación de candidaturas lleva implícita la aceptación de las bases.

 

Los galardones fueron presentados durante la celebración del FORUM ORIVA, celebrado el 26 de octubre en Madrid, evento en el que se hizo una panorámica del presente y futuro del sector a través de las líneas de trabajo emprendidas por la Interprofesional.

La presentación de los Premios contó con dos de los miembros del jurado, Lourdes Zuriaga Perruca, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, APAE, y Emilio de Benito Cañizares, presidente de la Asociación de Informadores de la Salud, ANIS.

La presidenta de la APAE animó a los periodistas a participar “porque dar a conocer el Aceite de Orujo de Oliva es importante para el conjunto de la sociedad española, tanto para los productores como para los consumidores”. Por su parte, el presidente de ANIS apuntó que “es muy interesante haber involucrado en la iniciativa a periodistas especializados en ciencia y salud puesto que es un ámbito menos explorado y en el que el sector tiene mucho que decir”. Los dos periodistas incidieron además en la necesidad de llevar a cabo una comunicación profesionalizada para llegar de manera eficaz a los periodistas.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo