• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Arranque pésimo de la nueva campaña de siembras de cereal según ASAJA Castilla y León

           

Arranque pésimo de la nueva campaña de siembras de cereal según ASAJA Castilla y León

02/11/2017

Terminado octubre, mes clave para las labores de siembra en Castilla y León, la preocupación es honda en el sector agrario y ganadero. ASAJA ha advertido sobre el “arranque pésimo” de la nueva campaña de siembras de cereal, que prolonga la agonía de un sector que arrastra el desgaste y las pérdidas de la sequía de la anterior campaña, la peor de las últimas décadas en Castilla y León.

“Hemos perdido un mes entero, octubre ha quedado prácticamente en blanco. Muchas labores no se han hecho y las que se han hecho ni siquiera sabemos si servirán para algo”, lamenta Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León. A estas alturas ya es tarde para determinados cultivos, como la colza, que precisa de ser sembrada recién empezado el otoño, “algo que ralentiza el avance de un cultivo que está en expansión en la comunidad autónoma, tal como apunta la organización agraria. Igualmente pueden verse desplazados otros cultivos de ciclo largo, especialmente el trigo, puesto que la cebada admite una siembra más tardía.

En estos momentos la situación del campo de Castilla y León es muy incierta. Por un lado, en la inmensa mayoría de las tierras que se cosecharon este verano, por la falta de agua no han podido levantarse los rastrojos ni preparar el lecho para una nueva sementera. Donde se ha podido hacer labor, con dificultades, ha sido principalmente en las tierras de peor calidad, que son las que se dejan en barbecho. Todo ello, sumado a la falta de liquidez del sector por la sequía, ha obligado a los agricultores a reducir los gastos, tanto de carburante, reduciendo las labores –por otro lado complicadas con la tierra compactada– como a medir la semilla, el abono y los fitosanitarios, aún sabiendo que reduciendo estos insumos se exponen a obtener una cosecha mediocre.

Con todo, en el momento actual, el temor principal de los agricultores es que lo que se ha sembrado ni siquiera nazca, lo que haría necesario resembrar o dejar que, de partida, nazca mal.

Igual incertidumbre hay en el regadío. Aunque mayoritariamente se siembran en febrero y marzo, es ahora cuando hay que planificar la explotación. Y teniendo en cuenta la escasísima disponibilidad de agua, la disyuntiva para los regantes es aparcar cultivos que demandan más riego, como maíz, patata o remolacha, y optar por el cereal, sobre todo trigo.

O incluso, si llegada la primavera siguiéramos sin agua, esas tierras de regadío se quedarían en barbecho, situación nunca antes pensada.

Por último, ASAJA recuerda que la ganadería, especialmente de extensivo, lleva ya meses acumulando pérdidas por la ausencia de pastos. “No ha caído una gota y no hay ni rastro de pastos de otoñada. El sector lleva ya muchos meses manteniendo a la cabaña a base de piensos y forrajes a precios inasumibles”, lamenta Donaciano Dujo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo