• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El trips de la orquídea ataca por primera vez a los cítricos valencianos y causa daños importantes

           

El trips de la orquídea ataca por primera vez a los cítricos valencianos y causa daños importantes

30/10/2017

 Una nueva alarma se ha disparado en la citricultura valenciana tras detectarse por primera vez ataques bastante generalizados del trips de la orquídea (Chaetanaphotrips orchidi) en determinadas áreas citrícolas de la Comunitat Valenciana, según ha podido constatar la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) a través del creciente número de denuncias recibidas por parte de los citricultores. Las zonas donde se han detectado más casos de la presencia cada vez más agresiva de este insecto son los términos de Tavernes, Xeraco, Oliva, Carcaixent, Sueca y Polinyà, es decir, en las comarcas de la Safor y la Ribera.

Los daños causados por el trips de la orquídea en plantaciones valencianas de cítricos comienzan a adquirir proporciones inquietantes, hasta el punto que muchos agricultores denuncian niveles de afección que oscilan entre el 40% y el 50% de la cosecha de sus parcelas, fundamentalmente de la variedad de naranja navelina. Este insecto provoca manchas y lesiones muy apreciables en la piel de los frutos, dejándolos inservibles para su comercialización en fresco, de tal manera que la única salida que encuentran es, en el mejor de los casos, su envío a la industria para transformarlos en zumo.

La presencia del trips de la orquídea en España ya había sido detectada y documentada hace algún tiempo, pero su incidencia se limitaba a ciertas plantas ornamentales. No fue hasta el año pasado cuando comenzó a manifestarse en forma de ataques a los cítricos. Sucedió, concretamente, en la zona de Alcanar (Tarragona) y este año el problema se ha trasladado, por primera vez, a la citricultura valenciana. Las causas que han motivado este cambio de comportamiento por parte del referido insecto no están claras y a fecha de hoy se mueven en el terreno de las hipótesis. Los agricultores hablan de un posible repunte de las poblaciones de esta especie de trips motivada quizá por la persistencia de las altas temperaturas, pero nadie sabe a ciencia cierta los motivos de estos ataques cada vez más extendidos en el territorio citrícola valenciano.

«Se trata de un asunto muy serio -afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y por eso le pedimos a la conselleria de Agricultura que se ponga manos a la obra y determine cuáles son las causas del repentino estallido de esta nueva plaga, así como que efectúe un seguimiento exhaustivo de la misma que permita establecer el alcance de las pérdidas que ya está causando en los huertos de cítricos y, por supuesto, que diseñe y ejecute un plan para combatir la presencia del trips de la orquídea».

Este insecto, que es propio de zonas tropicales y subtropicales, ataca a todas las variedades de cítricos, sobre todo a las naranjas navel y valencia, así como a las variedades de pomelo rojo y a los cultivos ornamentales. El trips de la orquídea es una especie muy polífaga que ha sido catalogada como «plaga importante» en Florida y California (EE UU), donde viene ocasionando daños desde hace tiempo. También durante la última década ha atacado con virulencia los cítricos del noreste de Argentina.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo