Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Una dieta saludable suplementada con aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de desarrollar diabetes gestacional en un 30% y mejora la salud de los recién nacidos

           

Una dieta saludable suplementada con aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de desarrollar diabetes gestacional en un 30% y mejora la salud de los recién nacidos

27/10/2017

La diabetes gestacional es una dolencia con una alta incidencia entre las españolas, con tasas que superan el 30% de los embarazos. Y sobre todo, que tiene un reflejo en la salud de la madre y en la del recién nacido, como explica el doctor Alfonso Calle Pascual, que ha liderado el Estudio San Carlos de Prevención de la Diabetes Gestacional, con la participación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y financiado por el Instituto Carlos III: “La diabetes gestacional se define como la alteración de la regulación de la glucosa que aparece por primera vez durante el embarazo. Se asocia a un incremento del riesgo de enfermar de la madre: se producen más infecciones, hipertensión gestacional, eclampsia, incrementa también la prevalencia de la prematuridad en el parto, aumentando la tasa de cesáreas y, en el recién nacido, favorece la aparición de lo que llamamos el Síndrome de Recién Nacido de Madre Diabética, que se manifiesta con bajos niveles de glóbulos rojos, glucosa, potasio y calcio en la sangre del niño”.

Se trata de un evidente problema de salud pública (cada año afecta a más de 100.000 españolas), para el que el equipo de investigadores propuso un nuevo abordaje, desde una alimentación saludable suplementada con aceite de oliva virgen extra y frutos secos. Para ello, y a lo largo del año 2016 se distribuyeron a 1000 mujeres gestantes sanas en dos grupos de 500. Al grupo de intervención se le recomendó consumir más de cuatro cucharadas diarias de aceite de oliva virgen extra y pistachos. El resto de las recomendaciones sobre alimentación y ejercicio físico fueron idénticas para ambos grupos de mujeres. De igual forma, su seguimiento y número de vistas fueron también las mismas.

Un Estudio que acaba de culminar con la publicación de los resultados en la prestigiosa publicación científica Plos One (acceda al artículo desde aquí). Confirma que la incidencia de la diabetes se redujo en un 30% en el grupo de gestantes alimentadas sin restricciones con aceite de oliva virgen extra y frutos secos. Además, la necesidad de tratamiento con insulina se redujo a la mitad. Al mismo tiempo, se constató una reducción significativa en las tasas de prematuridad, de cesáreas urgentes, de infecciones de orina y de traumas perineales en la madre y también de recién nacidos pequeños y grandes para la edad gestacional. Además, las madres no ganaron más peso durante la gestación.

“Los efectos del consumo del aceite de oliva virgen extra son tanto directos, por su consumo, como indirectos. En nutrición, tan importante es lo que uno come, como lo que dejas de comer (sustitución de alimentos menos saludables). Las mujeres que han recibido el aceite de oliva virgen extra consumen con mayor frecuencia verduras y hortalizas, porque son más agradables a la hora de comer. Por otro lado, son más conscientes de lo que comen. A la hora de hacer salsas, sofritos o guisos emplean aceite de oliva virgen extra, que tienen un sabor mucho más agradable. Eliminan otras salsas comerciales que son mucho menos saludables. Además, el aceite de oliva virgen extra tiene otros efectos beneficiosos que están demostrados, como es una mejor respuesta glucémica tras la comida, mejora la sensibilidad de la insulina y por lo tanto reduce las excursiones de la glucosa tras la ingesta de alimentos, un hecho muy relevante en la diabetes gestacional. Y no hay que olvidar otro elemento importantísimo: esta alimentación saludable de la embarazada se transmite a través de cambios epigenéticos al niño que favorecen la salud del recién nacido”.

El doctor Calle Pascual sostiene que estudios como este van a imponer un cambio en la forma de abordar esta enfermedad en todo el mundo: “Creo que ya existen suficientes evidencias científicas para justificar la recomendación universal del consumo de aceite de oliva virgen extra durante el embarazo. El problema es que todavía persiste, por la influencia del mundo anglosajón, la creencia que la dieta más saludable es la baja en contenido en grasa total. Afortunadamente, desde el Estudio PREDIMED se están cambiando las recomendaciones y se está fomentando el consumo de aceites de oliva.”

Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha prestado su apoyo al equipo del Estudio San Carlos de Prevención de la Diabetes Gestacional, en el marco de su ambicioso programa de fomento de la I+D+i, al que destina en torno al 11% de su presupuesto. Teresa Pérez, gerente de la Organización, ha manifestado su satisfacción: “Es una gran noticia saber que, gracias a una dieta saludable con aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasas, se reduce el riesgo para las embarazadas de sufrir diabetes gestacional. Este estudio viene a demostrar cómo la colaboración entre el sector privado y grupos de investigación, se traduce en ciencia de altura en nuestro país, con unos resultados que se suman a las numerosas evidencias científicas obtenidas por distintas líneas de investigación que la Interprofesional lleva impulsando desde hace casi una década. La salud es una gran preocupación para nosotros y la alimentación la clave para mejorar los hábitos saludables en todo el mundo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo