• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PSOE acusa a Báñez de “abandonar a su suerte a los trabajadores del campo”

           

El PSOE acusa a Báñez de “abandonar a su suerte a los trabajadores del campo”

26/10/2017

El coordinador de la Interparlamentaria andaluza y diputado socialista por Sevilla, Antonio Pradas, ha acusado hoy a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, de “abandonar a su suerte a los trabajadores del campo” y ha denunciado que “nunca una ministra mostró tal desinterés ante la dramática situación que viven los trabajadores y trabajadoras eventuales agrarios, con motivo de la sequía y en general por la pérdida de empleo en el campo.

El diputado socialista ha mostrado su “indignación ante la falta de respuesta del Gobierno de Rajoy a la situación que vive el medio rural andaluz, donde la sequía está provocando una caída en el empleo sin precedentes”.

Pradas ha realizado una valoración del Informe que sobre el Aforo del Sector del Olivar realiza anualmente la Junta de Andalucía, y ha afirmado que «los peores augurios se han cumplido: con una previsión de producción de 884.000 toneladas, que supone una caída del 15,8% de la producción respecto a la pasada campaña, este año habrá 900.000 jornales menos”. “A eso hay que sumarle una caída del 19% en la cosecha de verdeo”, ha continuado el portavoz socialista, para quien “la campaña del olivar viene a dar la puntilla a una campaña de los productos más sociales”. “Lo advertimos nosotros, los sindicatos y las asociaciones agrarias. Sólo el gobierno del PP está ajeno a la situación que vive el medio rural”, criticó.

Con estas previsiones y con las predicciones meteorológicas, que no cuentan con lluvias en las próximas semanas, “la situación sólo puede empeorar y así será imposible que los trabajadores y, especialmente, las trabajadoras consigan reunir las 35 peonadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo”, advirtió. «No puede ser que cada año haya que hacer este vía crucis para que el Gobierno tenga a bien reducir o no el número de jornadas reales y ponga en marcha un Plan Extraordinario de Empleo Agrario», ha reclamado.

Para los socialistas “es lamentable y sintomático de la insensibilidad de Rajoy”, que sus gobiernos hayan sido los únicos de la democracia que “no han contemplado un PER extraordinario en una situación de sequía sin precedentes en los últimos lustros”.

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista va a tramitar esta misma semana una batería de iniciativas parlamentarias, que van desde la presentación de preguntas escritas y orales al Gobierno a la presentación de una proposición no de ley exigiendo ayudas para los trabajadores, los agricultores y ganaderos que están sufriendo esta situación.

«Vamos a exigir además que se cumplan los compromisos que ha aprobado por mayoría el Congreso y que van desde la eliminación de las jornadas reales en tanto se prolonga esta situación, a medidas específicas para la falta de empleo para la mujer rural o la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Empleo Agrario que venga a compensar la congelación de fondos de los 6 últimos años y la caída de jornales en las faenas agrarias como consecuencia de las inclemencias meteorológicas”, se ha comprometido Antonio Pradas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo