• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones demanda que la futura PAC corrija las desigualdades de la actual

           

Unión de Uniones demanda que la futura PAC corrija las desigualdades de la actual

24/10/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el informe del FEGA publicado el pasado viernes, 20 de octubre, – “Informe sobre la aplicación registro de Pago Básico en España”-, reitera la necesidad de implantar reformas con el objetivo de romper con la desigualdad que genera el actual sistema del régimen de pago básico.

Unión de Uniones, tras un análisis del Informe, destaca que, si bien los modelos de agricultura en España son muy distintos, no justifican las importantes diferencias existentes entre comunidades autónomas del importe medio del pago básico por hectárea.

Así, la organización señala el caso de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha o La Rioja con importes de 94,68 euros por hectárea, 104,64 y 108,71 respectivamente, frente a otras comunidades como Andalucía, con 226,64 euros por hectárea, Cataluña, con 184,42; o Galicia, con 185,57. La organización recuerda que el pago básico representa el 56% del total de ayudas directas que perciben los agricultores y que, de manera proporcional al mismo, se fija también otro 30% que supone el pago verde.

La organización insiste en que las decisiones del Ministerio y de las Comunidades Autónomas para reducir al mínimo posible la convergencia de ayudas que pretendía la Reforma de la PAC han mantenido las desigualdades históricas que representaban uno de los principales obstáculos para el equilibrado funcionamiento de este mecanismo.

En este sentido, el documento de orientación de la PAC de la Comisión que se ha filtrado a algunos medios podría sentar las bases para reducir estos desequilibrios, propugnando una mayor aproximación de las ayudas, así como estableciendo topes por beneficiario en un margen de entre 60.000 y 100.000 euros e implantando un pago redistributivo para las explotaciones de menor dimensión. Asimismo, según dicho documento, se focalizarían los apoyos en quienes dependen de la agricultura para ganarse la vida. De dar veracidad a estas informaciones, Unión de Uniones considera que sería emprender el camino correcto en la futura PAC, si bien señala la incoherencia que supone el haber acordado recientemente una revisión de la PAC vigente que permitiría a los Estados miembros suprimir del condicionado de las ayudas la figura del agricultor activo, que la organización ha denunciado en fechas recientes.

Estas desigualdades de ayuda a las hectáreas también las encontramos entre agricultores y no solo por la dimensión de su explotación, sino por su dedicación a determinados sectores productivos y dependiendo de si están más o menos apoyados con ayudas comunitarias.

Tanto en la futura PAC como en la presente, la adecuada remuneración a través del precio de las producciones en un mercado estable es prioritaria para los profesionales del sector, pero los pagos directos, que compensa los servicios públicos económicos, sociales y ambientales que el mercado no paga, suponen alrededor del 46 % de los ingresos de las explotaciones en la media europea. De ahí que un esquema de pagos equitativo deba ser un eje fundamental en la futura PAC.

“Estaremos en contra” de otra Reforma que nos complique más la vida y el trabajo a los agricultores y ganaderos profesionales, para que al final el dinero de las ayudas se lo sigan llevando los de siempre”. –señalan desde Unión de Uniones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo