• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía plantea medidas contra la sequía como bonificar los intereses de los préstamos y ayudas para llevar agua al ganado

           

La Junta de Andalucía plantea medidas contra la sequía como bonificar los intereses de los préstamos y ayudas para llevar agua al ganado

28/09/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, anunció ayer, durante su intervención en la Mesa de Interlocución Agraria que el departamento que dirige, está trabajando en la puesta en marcha de una serie de medidas para adoptar “tanto de forma previa como en el caso de que se declare una situación de sequía agronómica en Andalucía”. Entre las mismas, figura la posibilidad de bonificar los intereses de los préstamos de liquidez que tengan concedidos agricultores y ganaderos con ayudas de mínimis (aquellas que la Comisión Europea considera compatibles con el Mercado Único, ya que sus efectos sobre la competencia son limitados debido a su reducida cuantía).

Sánchez Haro ha explicado que actualmente no se ha declarado la situación de sequía, pero ha admitido que la región se encuentra “en una situación preocupante” tras tres años secos, “y por ello venimos realizando un seguimiento continuo en las diferentes provincias andaluzas”. Otras iniciativas recogidas en este plan de contingencia son ayudas directas a la adquisición de equipos de almacenamiento, transporte y tratamiento de agua en explotaciones ganaderas, así como prórrogas extraordinarias en ayudas del Programa de Desarrollo Rural (jóvenes, modernización de explotaciones…). Asimismo, se prevé hacer excepciones al cumplimiento de obligaciones, penalizaciones y criterios de admisibilidad en las ayudas de la PAC y Feader.

El consejero ha explicado a los representantes de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía que actualmente los embalses andaluces se encuentran al 37% de su capacidad, mientras que la media en estas fechas del año suele ser del 54%. Además, a esta circunstancia se suma que la precipitación acumulada ronda un 15% menos que los datos usuales en estos meses y que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un otoño más cálido de lo normal.

Las actuaciones a poner en marcha en caso de detectarse situaciones de sequía competen a diversos organismos. En concreto, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio trabaja su posible declaración en las cuencas del Mediterráneo, ya que sobre la cuenca del Guadalquivir debería pronunciarse la Confederación Hidrográfica o el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La Consejería de Agricultura sí tiene competencias para actuar en el ámbito agrario, ante una situación de sequía agronómica.

Rodrigo Sánchez ha detallado que también se plantean actuaciones relativas a infraestructuras de regadíos, entre las que destacan las ayudas para modernización y eficiencia energética que son ya una realidad y el refuerzo del sistema de seguros agrarios, por ejemplo, con un futuro aumento de las subvenciones para su contratación. También se solicitará al Gobierno central que ponga en marcha medidas de competencia estatal, como la reducción de peajes en autoconsumo eléctrico o la aplicación de un IVA reducido en regadío. Igualmente, se reclamará la reducción del número de peonadas para el acceso de los trabajadores a los sistemas de protección por desempleo, entre otras iniciativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo