Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Murcia ultima un Decreto que regulará la alimentación de la fauna silvestre en zonas protegidas

           

Murcia ultima un Decreto que regulará la alimentación de la fauna silvestre en zonas protegidas

27/09/2017

La Consejería de Agricultura de Murcia está ultimando el proyecto de Decreto por el que se regulará en la Región de Murcia la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados al consumo humano procedentes de explotaciones ganaderas en zonas de protección.

El consejero Francisco Jódar, que presidió ayer el Consejo Asesor Regional Agrario (CARA), dijo que “con la puesta en marcha de este nuevo decreto se contribuirá a reducir los costes en la eliminación de los cadáveres que se generan en las explotaciones ganaderas, a la vez que se fomenta la biodiversidad al proteger las colonias de aves necrófagas o carroñeras, como es el caso del buitre”.

El decreto establecerá las condiciones sanitarias para que el uso de estos subproductos, con destino a la alimentación de fauna necrófaga, pueda realizarse fuera de los muladares o comederos en zonas de protección, sin que ello pueda suponer un incremento del riesgo para la salud pública, el medio ambiente y la sanidad animal. De esta forma, se asegurará la alimentación de la fauna silvestre, en particular de necrófagas de interés comunitario con presencia en la Región de Murcia, principalmente en la zona del Noroeste.

Zonas de protección

Asimismo, recogerá los requisitos y condiciones que, desde el ámbito de la sanidad animal, han de cumplir las explotaciones ganaderas ubicadas en estas zonas y su régimen de autorización correspondiente. Así, establecerá la posibilidad de que determinadas explotaciones ganaderas gestionen más fácilmente la recogida y eliminación de los cadáveres de animales que se generen, siempre y cuando el destino de esos subproductos sea el suministro a determinadas especies carroñeras dentro de las zonas de protección para su alimentación. De esta manera el sector ganadero contribuirá de manera sostenible al mantenimiento de la biodiversidad.

Entre las especies a proteger se encuentra el buitre leonado, que precisa de la presencia de cadáveres en el campo y su alimentación es un factor esencial para la recuperación de la especie, sobre todo en las zonas de cría con una distribución muy localizada, con riesgo importante de regresión. En cambio, no se encuentra el águila real, ya que el consumo de carroña es excepcional y su alimentación no supone un factor de amenaza para su conservación.

La zona de protección para la alimentación de aves necrófagas de interés comunitario comprenderá el territorio establecido entre las autovías A-30 Murcia-Albacete, y la A-7 Murcia-Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo