• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las rentas agrarias descienden desde 2013 a pesar del buen ritmo de las exportaciones y aumento de productividad

           

Las rentas agrarias descienden desde 2013 a pesar del buen ritmo de las exportaciones y aumento de productividad

26/09/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar el informe que la Comisión Europea presentó ayer a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europea sobre la actuación del año 2016, concluye que el incremento de la competitividad y la productividad del sector, así como la buena marcha de las exportaciones, no se ha reflejado en las rentas agrarias, que vienen descendiendo desde 2013.

Según los datos que aporta la Comisión, la media de la renta agraria por unidad de trabajo en 2016 se cifró en 14.503 €. Tras los recortes sucesivos de estos últimos ejercicios se ha situado por debajo de los niveles de 2011 y 2012, en coincidencia prácticamente con los primeros pasos del llamado “chequeo médico” de la PAC, hacia su configuración actual de ayudas desacopladas y apertura y desregulación de los mercados.

Según el análisis de Unión de Uniones, una de las claves de la bajada de la renta está en la alineación progresiva de los precios agrarios al de los mercados internacionales, que de estar en 2013 un 19% por encima del nivel mundial, se situaron en 2015 sólo a un 5%. La Comisión pone esta aproximación en términos de competitividad gracias a la cual las exportaciones agroalimentarias crecieron en 2016 un 1,5 % respecto a 2015, hasta alcanzar los 130.700 millones de euros, con un superávit sobre importaciones de 19.000 millones de euros.

Igualmente, la Comisión refleja en su informe un aumento de la productividad de la agricultura y ganaderías europeas del 8,7 % en el período 2013-2015 respecto del 2005.

A juicio de Unión de Uniones, si bien el informe de la CE retrata la buena marcha del sector, también refleja una depresión de las rentas y unas profundas deficiencias en la actual PAC.

En este sentido, la organización pone el acento en las recientes conclusiones del Consejo Informal de Agricultura celebrado a primeros de septiembre en Estonia en las que se reconocía que la PAC no estaba preparada para afrontar las crisis agrarias.

Por otro lado, la organización subraya que la PAC vigente tampoco ha resuelto el histórico desequilibrio en el reparto de las ayudas, pese las modificaciones introducidas en el régimen de pagos directos. De hecho, los datos de 2016, indican que un 78% de los beneficiarios de la PAC, que cobran menos de 5.000 euros, solo absorben el 17% de las ayudas.

“Ahora que se abren los debates sobre la futura PAC, las tendencias anteriores deberían mover a una profunda reflexión sobre la deriva que ha tomado en sus últimas revisiones y no seguir profundizando en errores del pasado reciente.” – afirman desde Unión de Uniones. “Un mayor protagonismo de la agricultura activa realizada por agricultores y ganaderos profesionales; la protección del modelo agrícola responsable, seguro, de calidad y sostenible que hemos pactado los ciudadanos europeos, así como una distribución más equilibrada de las ayudas, deberían ser los ejes de la PAC por venir.” – añaden.

Así Unión de Uniones lo ha hecho saber en un escrito dirigido a los eurodiputados españoles, entre ellos a aquellos, que examinarán el informe de la Comisión hoy en la Comisión de Agricultura.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo