Las dos primeras cotizaciones de la avellana negreta en la Lonja de Reus esta nueva campaña, iniciada el 1 de septiembre, han estado por debajo del precio que cotiza en Italia, según advierte Unió de Pagesos que teme que se consolide esta diferencia . Ambas cotizaciones en la Lonja de Reus han sido de 1,50 euros la libra (1,40 euros la de avellana común y 1,45 euros la San Giovanni). Este precio debería reflejar la realidad del mercado en Cataluña, por lo que se sitúa un 20% por debajo del precio en Italia (con una media de 1,83 euros) y un 17% por debajo del precio en Turquía (con una media de 1,75 euros la libra).
Unió de Pagesos alerta que estos precios en origen en Cataluña son los más bajos desde inicio del año 2014. Además, de los bajos precios, hay que tener en cuenta el aumento de los costes de producción de los últimos años y la pérdida de ayudas agrarias del sector, por lo que los productores atraviesan una difícil situación.
La disminución de ayudas directas ha supuesto entre el 20% y el 30% del total como consecuencia de la transformación del pago único en pago base y de la pérdida de la ayuda directa a superficies de frutos secos no compensada por la nueva ayuda conectada del sector. También hay que tener en cuenta la pérdida de ayudas agroambientales, que ha sido entre el 25% y el 40% para la eliminación de la línea de lucha contra la erosión y la transformación de la línea racional del avellano en la de producción integrada. En total, una pérdida del 67% de apoyo en el caso de productores de avellana profesionales, y del 60% en el caso de los productores no profesionales.
El sindicato insiste en denunciar que los bajos precios de la avellana reflejados por Lonja de Reus llevan al sector a la inviabilidad económica, ya que por debajo de los 2,5 euros la entrega comportan más pérdidas que ganancias, y en ningún caso la mecanización y la modernización de las explotaciones, que en gran medida ya se han implantado, pueden paliar las consecuencias de la actual nivel de precios. Por ello, Unió de Pagesos pide al Departamento de Agricultura la aplicación estricta de la elaboración de los precios de referencia de la avellana, y abordar de manera urgente la mejora de las ayudas para el sector, tanto directos como agroambientales.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.