El éxito de una cooperativa agroalimentaria depende de su estructura de gobernanza. Así lo ha indicado el profesor de la Universidad de Missouri, Michael L. Cook, en el transcurso del Workshop Internacional “Modelos organizacionales y de gobierno de las cooperativas agroalimentarias a la luz de los nuevos retos”, que tuvo lugar ayer en la Universitat Politècnica de València.
“La llave para convertirse en una cooperativa exitosa está en su gobernanza. Los consejeros, los que construyen la organización, tienen que sentirse cómodos con el modelo de gestión que han elegido y hacerlo evolucionar. Los mercados son cada vez más sofisticados y competitivos. Hay cada vez más rivalidad. Para enfrentarse a ello, las cooperativas tienen que contratar a jóvenes, personas con talento, que estén capacitadas para liderar esos cambios y que, a la vez, puedan conectar con los socios,” ha explicado Cook.
El experto en dirección y gobierno de los grupos cooperativos agroalimentarios ha apuntado las tendencias que se están produciendo en los Estados Unidos; y que también están aplicando otros países. En su opinión, “reinventarse es clave. Solo de esta forma, las cooperativas podrán hacer frente a sus necesidades y alcanzar una mayor dimensión; ganar en eficacia y en competitividad”.
Como cierre de su intervención, Cook ha insistido en que “hay que estar especialmente atentos al ciclo de vida cooperativo, y realizar continuos ajustes en la organización y estrategia de la empresa, lo que requiere de unos gobiernos internos ágiles y muy profesionales.”
En la Comunitat Valenciana, las cooperativas agroalimentarias –tras superar los años más difíciles de la crisis económica– han experimentado un ligero proceso de concentración; pero son varias las asignaturas pendientes; entre ellas: la innovación en sus actividades; la mayor integración en la cadena de valor o la profesionalidad en la gestión de las compañías.
Según el último informe realizado por Cooperativas Agro-alimentarias, en España existen 3.762 cooperativas agroalimentarias. El 74% del total se ubica en seis comunidades autónomas: Andalucía (21,8%); Castilla-La Mancha (12,9%); Castilla y León (11%); Comunitat Valenciana (10,7%); Cataluña (9%) y Extremadura (8,5 %). Por facturación, la Comunitat Valenciana ocupa el segundo lugar (9,3%) por detrás de Andalucía (33,7%).
Cabe destacar que el 70% de las cooperativas tienen una dimensión inferior a los 5 millones de euros, mientras que el 30% restante factura el 87% del total del sector. Estas cooperativas mejor dimensionadas continúan liderando procesos de crecimiento y aumentando la facturación media así como sus tasas de exportación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.