«Las políticas deben ser capaces de generar oportunidades y favorecer que los jóvenes puedan salir adelante con proyectos profesionales y de vida en las zonas donde se da despoblamiento principalmente rurales». Así lo explicó el pasado lunes la consellera catalana de Agricultura, durante la constitución de la Comisión Interdepartamental sobre Despoblamiento Rural. Meritxell Serret ha querido dejar claro que debemos favorecer oportunidades a través del sector primario: «Pero no sólo la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la producción de alimentos genera oportunidades y actúa y gestiona el 90% del territorio rural de Cataluña, también hay que reforzar la transversalidad de la política para el desarrollo rural «.
La Comisión creada el viernes será la encargada de evaluar la situación actual de despoblamiento de algunas zonas rurales de Cataluña y de impulsar la coordinación y priorización de las políticas en los diferentes ámbitos de Gobierno que inciden en atenuar las causas del desequilibrio demográfico y territorial del país.
Esta es la primera vez que Cataluña afronta esta problemática desde un ámbito transversal y participado por los diferentes departamentos de la Generalitat que tienen competencias e inciden en las estrategias para favorecer el relevo generacional, la dinamización socioeconómica y la calidad de vida en las zonas rurales .
La comisión de despoblación: Un nuevo espacio de debate y reflexión
La reunión ha servido para informar sobre la evolución de despoblación en las comarcas de Cataluña de los últimos años y poner en conocimiento acciones y líneas de trabajo que incidan para hacerles frente. Todo ello dando cumplimiento a la moción aprobada por el Parlamento de Cataluña 114 / XI sobre la despoblación en las zonas rurales. Se ha acordado crear unos grupos de trabajo para el mantenimiento de la población, los servicios en el territorio, salud, educación, movilidad y comunicaciones rodadas o dinamización económica y trabajo que se concretarán en la próxima reunión.
La Comisión coordinará la elaboración de un informe, con las aportaciones de los diversos departamentos implicados, en el que se evalúe la situación actual de despoblamiento de algunas zonas rurales, poniendo en común la política y acciones que se están llevando a cabo y identificando las líneas de trabajo de mejora. Todo ello abarcando desde las áreas de salud o asuntos sociales hasta empresa o prevención y extinción de incendios.
Además , prevé un trabajo transversal sobre políticas de igualdad en las zonas rurales y sobre políticas de montaña en los diferentes grupos de trabajo. También tiene el mandato parlamentario de proponer mejoras en la coordinación y la cooperación interadministrativas entre todos los niveles de la Administración pública que actúan en las zonas rurales de Cataluña para impulsar un sector público descentralizado, racional y cercano a la ciudadanía, al alcance también de los pueblos más alejados y con menos población.
El despoblamiento es un goteo, no un éxodo
Durante la reunión desde la Fundación del Mundo Rural expuesto a los miembros de la comisión la situación del despoblamiento en Cataluña y se ha hecho una presentación del Observatorio del Mundo Rural.
La evolución demográfica en Cataluña, desde el siglo XIX, muestra una pérdida continua de peso demográfico y económico de las comarcas interiores en beneficio del entorno de Barcelona y el litoral. Esta concentración de población en las zonas urbanas del litoral se contrapone a que el 90% del territorio restante es rural. Además, el despoblamiento tiene causas y consecuencias desiguales en las diferentes comarcas de Cataluña, por lo que hay que definir políticas específicas para cada una, para poder adaptar mejor las acciones a la realidad de cada territorio. El 60% de municipios de menos de 1.000 habitantes ha perdido población entre 2008 y 2015, especialmente en las zonas del Prepirineo, secanos de Lleida e interior de Tarragona y Terres de Ebro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.