Los precios mundiales de las exportaciones de carne de cerdo empezaron subiendo en el primer trimestre del año y siguieron incrementándose en el segundo. En junio, los cuatro principales exportadores mundiales de carne de cerdo (UE, Estados Unidos, Canadá y Brasil) llegaron a 2,75$/kg, es decir un 9% más que el año anterior (+0.23$/ kg) y el nivel más alto desde enero de 2015.
Los precios subieron gracias al fuerte aumento del valor de las exportaciones comunitarias de carne de cerdo entre abril y mayo. Los precios al ganadero también subieron como consecuencia de la ajustada oferta.
Los precios UE de exportación se mantuvieron por encima del precio de los otros tres grandes exportadores durante todo el primer semestre del año. En mayo, el precio UE fue un 6% más elevado que el precio medio de los cuatro exportadores, por lo que la competitividad de porcino comunitario fue la más baja desde febrero de 2014.
El aumento de precio en la UE favoreció que también aumentaran los precios de los otros tres países exportadores y que además, siguieran siendo competitivos. El precio canadiense creció particularmente en el segundo trimestre (+0.25$ / kg) y también lo hizo el de EEUU, aunque en menor medida (0.05$/kg). La excepción ha sido Brasil, que registró un descenso en el precio tras el pico de abril, como consecuencia de la pérdida de reputación del producto brasileño y de la devaluación en el real brasileño.
La cantidad total de carne de cerdo comercializada en el segundo trimestre fue un 14% inferior a la del año anterior, como consecuencia de la menor demanda china. No obstante, gracias a que la oferta global de carne no ha sido muy abundante, se ha conseguido mantener los precios. La duda es cuánto tiempo se podrán mantener. Se espera que la producción global aumente en la segunda mitad del año, lo que intensificará la competencia en el mercado internacional, y lo que a su vez, se podría traducir en una presión a la baja en el mercado mundial de carne de cerdo en los próximos meses, presión que tendría especialmente efecto en el mercado de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.