Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Los productores recurren poco a las herramientas de gestión de riesgos

           

Los productores recurren poco a las herramientas de gestión de riesgos

05/09/2017

La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre los programas de gestión de riesgos que hay actualmente en el sector agrario de la UE. La publicación de este informe se ha hecho coincidir con la reunión informal del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se centrará su debate en la necesidad de contar herramientas adecuadas para esta gestión del riesgo.

La PAC aplicada en años previos se ha mostrado deficiente para responder a la crisis y ha sido necesario tener que introducir, en ocasiones,  medidas adicionales y excepcionales para hacer frente a graves situaciones de mercado. A medida que se ha ido reformando la PAC, cada vez se la ha orientado más hacia el mercado.  Cuando se definió la PAC que actualmente se aplica, ya se la dotó de un sistema bastante detallado para gestionar los riesgos, abordando todas las capas de riesgo (normales, negociables y catastróficas) a través de un conjunto de herramientas, que podía completarse con otras de carácter privado o nacional.

A pesar de contar con las herramientas, la adopción de las mismas sigue siendo baja, en particular con respecto a las herramientas comercializables (futuros, seguros, fondos mutuos y IST), según pone de manifiesto el estudio de la Comisión. En sus conclusiones, el informe  señala que hay que hacer una reflexión para ver cómo se puede conseguir que los productores recurran más a estas herramientas, si bien no proporciona ninguna propuesta concreta para hacer que estos instrumentos sean más proactivos y efectivos en la gestión de riesgos.

El estudio de la Comisión hace un detallado examen de los tipos de riesgo, respuesta a estos riesgos, la gestión del riesgo en la explotación y las herramientas disponibles, tanto públicas como privadas. El informe puede consultarse aquí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo