• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Multa de 5,2 M€ a Riberebro por su participación en un cartel de setas y champiñones en conserva

           

Multa de 5,2 M€ a Riberebro por su participación en un cartel de setas y champiñones en conserva

07/04/2016

La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que la empresa española de hortalizas frescas y en conserva Riberebro participó en un cartel para coordinar precios y repartirse a los clientes de setas y champiñones en conserva en Europa durante más de un año y ha impuesto una multa de 5 194 000 euros a dicha empresa.

La Comisión adoptó una decisión de transacción en junio de 2014 en relación con la participación en el mismo cartel de Bonduelle, Lutèce y Prochamp. Riberebro optó por no participar en la transacción por lo que la investigación prosiguió en el marco del procedimiento normal de cartel. La Comisión envió a Riberebro un pliego de cargos en mayo de 2015, dándole la oportunidad de ejercer sus derechos de defensa.

El cartel afectaba a las setas y champiñones en conserva vendidos en latas y tarros (es decir, no frescos ni congelados) para ventas de marcas privadas en el Espacio Económico Europeo (EEE). Estas ventas se llevaban a cabo a través de procedimientos de subasta a minoristas y mayoristas del sector alimentario, por ejemplo las empresas de autoservicio y clientes profesionales como las empresas de servicios de restauración.

El objetivo global de los miembros del cartel era estabilizar sus cuotas de mercado y detener un descenso de los precios. Para alcanzar esto, los miembros del cartel intercambiaron información confidencial sobre ofertas, fijaron precios mínimos, se pusieron de acuerdo sobre objetivos de volumen y se asignaron clientes entre ellos. El cartel era un pacto de no agresión con un sistema de compensación en caso de transferencia de clientes y aplicación de precios mínimos que se habían acordado previamente. La Comisión constató que Riberebro participó en el cartel del 10 de septiembre de 2010 al 28 de febrero de 2012.

La investigación de la Comisión comenzó con unas inspecciones por sorpresa realizadas el 28 de febrero de 2012. El 25 de junio de 2014, la Comisión impuso una multa de 32 millones de euros a Lutèce, Prochamp y Bonduelle por su participación en este cartel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo