La Comisión Europea había propuesto renovar la
autorización del glifosato para todos los usos y sin restricciones por 15 años
más (el máximo posible). Sin embargo, el Parlamento votó ayer
a favor de que dicha autorización se renueve sólo siete años.
En una resolución no vinculante aprobada por 374 votos a favor, 225 en
contra y 102 abstenciones, los eurodiputados piden a la Comisión que apruebe
sólo los usos profesionales del glifosato y que reconsidere ese permiso cuando
la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas presente la clasificación
armonizada del glifosato.
Asimismo, los diputados solicitan a la Comisión
que presente un nuevo proyecto centrado en el uso sostenible de los herbicidas
que contienen glifosato y que efectúe una revisión independiente de la toxicidad
y clasificación del glifosato basado no solo en los datos disponibles sobre su
efecto carcinogénico sino también en su potencial de alteración endocrina.
Publicación de pruebas científicas
El Parlamento urge al ejecutivo comunitario a publicar todas las
pruebas científicas en las que se basó la Agencia Europea de Seguridad
Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) para clasificar positivamente el
glifosato y recomendar la renovación de su autorización.
No al glifosato para prácticas de «desecación»
Los diputados condenan el uso del glifosato para prácticas de
«desecación» o liquidación de una planta antes de su cosecha para acelerar su
maduración y facilitar su recolección. Utilizar un herbicida no selectivo como
el glifosato para estos fines resulta "inaceptable", señala la resolución. El
texto también desaprueba el uso del glifosato dentro o cerca de parques
públicos, zonas de juego infantil y jardines públicos.
Próximos pasos
La decisión de autorización la toman expertos nacionales reunidos
en el comité permanente sobre plantas, animales, alimentos y piensos (sección de
fitofarmacéuticos). En mayo este órgano votará si adoptar o rechazar, por
mayoría cualificada, la propuesta de la Comisión. Si no hay mayoría suficiente,
corresponde decidir a la Comisión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.