Tras la votación esta semana en el Parlamento Europeo de Estrasburgo pidiendo el mantenimiento del glifosato en el mercado de la UE, el Copa y la Cogeca piden al Comité permanente plantas, productos alimentarios, animales y piensos (SCoPAFF) de la UE que renueve su autorización.
El Secretario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: » Tras confirmar la AESA su seguridad, esperamos de la Comisión que extienda su autorización durante 15 años más. También acogemos favorablemente que los eurodiputados hayan reconocido con su votación de hoy la necesidad de que los agricultores y las cooperativas agroalimentarias sigan siendo competitivos en la UE, a la vez que garantizan la seguridad de los consumidores».
«El glifosato, ha continuado, se utiliza ampliamente en herbicidas en todos los Estados miembros de la UE y es un producto esencial para los agricultores, debido a su disponibilidad y buena relación calidad-precio. Se utiliza ampliamente en los cultivos herbáceos como los viñedos, los frutales, los olivos, en toda Europa, para contribuir a luchar contra las malas hierbas que compiten con los cultivos. Sin él, la producción agrícola estaría amenazada. Lo que es del todo inaceptable en vista de la actual crisis del sector agrícola y debido a la necesidad de atender una creciente demanda de productos alimentarios a nivel mundial. El control de los productos químicos es también una de las condiciones previas para el uso de determinadas prácticas de cultivo como la labranza cero y mínima labranza, que contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la erosión del suelo».
«Por otra parte, ha continuado, el glifosato es el herbicida que más se usa a nivel mundial. No aprobarlo beneficiaría por consiguiente sólo a los terceros países que exportan a la UE, ya que seguirá estando a disposición de sus agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.