• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La OCU pide la publicación de las marcas con aceites fraudulentos

           

La OCU pide la publicación de las marcas con aceites fraudulentos

27/04/2016

Pagina nueva 5

Los Ministerios
de Agricultura y Sanidad
 tienen
las sospechas “fundadas” de que hay empresas productoras de aceite que están
alterando muestras
de análisis contradictorios. En la carta de
la Dirección General de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de
Agricultura se advierte a las Comunidades Autónomas de la constatación de
esta manipulación
de las muestras precintadas
 para
evitar con ello las sanciones derivadas de una inspección, manipulando
precintos y sustituyendo el contenido.

 

 

Un engaño que no afecta a tu salud, pero sí a
tu bolsillo

 

Esta práctica pretende engañar no sólo a los
consumidores sino también a la administración con el objetivo de intentar
invalidar posibles sanciones.
 Aunque
este supuesto fraude no
afecta a la salud
 si
supone un engaño
económico
 puesto que el
consumidor paga un precio muy superior por un producto de calidad inferior a
la anunciada.

 

El problema no parece que haya acabado. La Unión
Europea
 financia varios
proyectos encaminados a seguir poniendo en marcha nuevos
método para detección de fraudes
. En un mercado global, como el que
tenemos, el fraude es muy difícil de detectar y hay infinidad de materia
primas con las que adulterarlo.

 

 

Más controles y sanciones

 

Ante esta noticia, exigimos que se hagan públicos
los nombres de los aceites afectados
 por
este fraude comercial lo que pueda ser una medida más disuasoria que la
propia sanción.

 

Asimismo, también pedimos para establecer controles
más rigurosos
que impidan estos engaños al consumidor y sanciones
ejemplarizantes
 para
evitar un fraude que perjudica notablemente a los consumidores y merma la
imagen del sector. 

 

 

La justicia ya nos dio la razón

 

Por desgracia el fraude en la calidad del
aceite no es nuevo. A lo largo de nuestros estudios

estudios
 de los últimos
20 años siempre hemos encontrado algún problema, desde los resultados del
año 2000 donde encontramos mezcla con aceite de semillas,
hasta el último en el 2012
con fraudes en la calidad organoléptica
.  En aquel momento 9 marcas
no tenían las características propias del aceite virgen extra pese a
venderse como tal.

 

A raíz de aquel estudio del 2012 algunas
marcas demandaron
 a OCU.
Las sentencias
que han desestimado dichas demandas
 han
confirmado el trabajo riguroso de OCU en su denuncia contra un fraude que a
la vista de estas informaciones a día de hoy persiste.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo