• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Buena campaña y buenos precios de ajo en Córdoba

           

Buena campaña y buenos precios de ajo en Córdoba

11/05/2016

La sectorial de ajos de ASAJA Córdoba ha destacado que se espera una producción similar de ajo a la de la campaña anterior, una de las más importantes dentro del sector agrario en la provincia y que arrancará en los próximos días.

El presidente de la sectorial nacional del Ajo y de la sectorial de Asaja Córdoba, Miguel del Pino, informó de que a pesar de que la superficie ha aumentado un 5%, lo que supone para la provincia unas 2.600 hectáreas, existe incertidumbre respecto a la producción final debido a las precipitaciones de los últimos días que van a contribuir al retraso del inicio de la recolección, que está previsto que comience a partir del 20 de mayo aproximadamente.

Asimismo, se ha constatado el mantenimiento de los buenos precios del último año en origen y mercados a nivel local e internacional, tanto en remuneración a los productores como en la posición salida de almacén, en los que apenas existe partida de ajos de la campaña pasada. Por tanto, se espera un mantenimiento al alza de los precios gracias, especialmente, a la caída de la producción del ajo chino, principal competidor de los ajeros a nivel nacional, que en los últimos años se introducía en los mercados españoles.

A ello, se suma unas mejores expectativas de exportación, suponiendo los mercados extranjeros el destino del 90% de la cosecha recolectada en la provincia.

Además, hay que añadir que la lluvia de los últimos días está siendo muy beneficiosa para la producción del ajo, aunque la situación podría variar si continúa una vez arrancado el ajo, ya que se deja en el campo durante aproximadamente una semana para que se seque antes de cortarlo y trasladarlo a los almacenes. En caso de que la lluvia continuara, el ajo se pondría negro, por lo que ya no serviría para su comercialización.

Finalmente, Del Pino informó de la reunión del Grupo de Contacto de Ajo perteneciente al Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano de Frutas y Hortalizas, que se reunió el 4 de mayo en París, y donde los grupos de contacto de los diferentes cultivos expusieron las conclusiones de las diferentes reuniones celebradas en el último semestre, al que acudieron representantes de los gobiernos y organizaciones agrarias representativas de la producción y el comercio, integrado en la actualidad por España, Francia e Italia, para abordar la situación del sector así como afrontar nuevos retos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo