• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asaja valora que la Junta de Andalucía solicite apoyos al olivar en pendiente, pero pide “hechos y no palabras”

           

Asaja valora que la Junta de Andalucía solicite apoyos al olivar en pendiente, pero pide “hechos y no palabras”

13/05/2016

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha valorado positivamente que la Junta de Andalucía solicite apoyos para el olivar en pendiente y de baja producción, tal y como viene solicitando la organización agraria hace meses en su manifiesto de apoyo al olivar en pendiente y de baja producción. No obstante, pide “hechos y no palabras” por lo que recuerda que “la administración andaluza debe cumplir con sus competencias al respecto”.

Fernández de Mesa se ha referido así a las declaraciones realizadas ayer por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en cuanto a la necesidad de que se den ayudas al olivar de sierra en la reforma de la Política Agraria Común (PAC). No obstante, ha afirmado que la Junta de Andalucía “no debe mirar para otro lado sino asumir también sus responsabilidades incluyendo una nueva ayuda dentro del marco del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) en condiciones similares a la que existía en 2003”.

Esta es una petición que Asaja ya ha demandado en numerosas ocasiones y que recogió el año pasado en un manifiesto de apoyo al olivar en pendiente al que ya se han sumado la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de Almedinilla, Añora, Bujalance, Caracabuey, Peñarroya-Pueblonuevo, Cardeña, Pedro Abad, Espiel y Lucena, además del comité ejecutivo de Asaja Andalucía y las Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba y de Andalucía.

Además, Asaja ha planteado también en varias ocasiones la posibilidad de que la Junta de Andalucía subvencione los costes necesarios para el arranque y plantación de olivares para lograr una producción de mayor calidad y más estable, tal y como va a realizar la Junta de Extremadura con cargo a los fondos de Desarrollo Rural. Sería una apuesta de la Junta de Andalucía por la “modernización del olivar tradicional”, lo que permitiría una explotación más moderna, más mecanizable, mucho más productiva y con «una reducción drástica de los costes, teniendo en cuenta que la situación del olivar tradicional es crítica porque no produce a costes razonables».

Abandono del cultivo

Fernández de Mesa ha subrayado que debido a que la importancia del olivar en Andalucía es fundamental, “no podemos permitir que en determinadas comarcas, el cultivo se abandone por las condiciones físicas del terreno”. Y es que en estas zonas de pendientes pronunciadas, el olivar es vital, tanto social como económicamente, traducido ello en la creación de puestos de trabajo, directos e indirectos, muy necesarios en una región que presenta las mayores tasas de desempleo del territorio nacional.

Para Asaja, el apoyo al olivar en pendiente y de baja producción es algo fundamental en las comarcas cordobesas de La Sierra, Los Pedroches y Subbética, aunque también en otras con esas condiciones agronómicas, por lo que “si no se produce ese apoyo con ayudas específicas, estamos ante un elevado riesgo de desaparición del cultivo en dichas zonas con las consecuencias económicas, sociales y medioambientales que ello conlleva”.

Por tanto, la petición de la patronal se concreta en solicitar a la Junta de Andalucía que, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, como administración competente, apoye al olivar en pendiente y de baja producción, incluyendo una nueva ayuda dentro del marco del nuevo PDR en condiciones similares a la que existía en 2003 a la mayor brevedad posible. También se pide que con los fondos de Desarrollo Rural la Junta de Andalucía subvencione los costes necesarios para el arranque y plantación de olivares para lograr una producción de mayor calidad y más estable, tal y como va a realizar la Junta de Extremadura.

Asimismo, la organización agraria solicita nuevamente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que proponga en las próximas conferencias sectoriales, dentro del marco legal, y antes del 1 de julio de 2016, como se acordó en la conferencia sectorial de enero de 2014, una revisión de los sectores perceptores de ayudas acopladas, y se considere al olivar en pendiente como perceptor de las mismas, debido al riesgo que supone el abandono por su escasa rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo