• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los agricultores, satisfechos al fin con las ventas de aceite de oliva tras años de ruina

           

Los agricultores, satisfechos al fin con las ventas de aceite de oliva tras años de ruina

23/05/2016

La campaña de comercialización de aceite de oliva avanza a buen ritmo, a pesar del “pobre arranque” que tuvo la comercialización a causa del escaso nivel de stocks existente en los meses de octubre y noviembre.

Según los datos analizados por UPA, con las cifras definitivas hasta el mes de marzo y provisionales en el caso del mes de abril, el balance de la campaña de comercialización de aceite de oliva es “muy positivo”, lo que puede suponer que a final de campaña, en septiembre, se pueda superar la cifra de 1,4 millones de toneladas.

La campaña 2015/16 comenzó con un nivel de stocks insignificante, lo que provocó una bajada importante de la comercialización en los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, a partir del mes de diciembre, y en cuanto se dispuso del aceite de nueva cosecha, los datos de comercialización han mostrado un nivel casi record, con unas 118.000 toneladas/mes en los últimos cinco meses.

Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta las ajustadas existencias en el mercado mundial, todo parece indicar que en la parte final de la campaña las salidas de aceite de oliva van a mantener una tendencia al alza. Esto supondría comercializar más del 100% de la cosecha obtenida, y por tanto llegar al otoño con un nivel de stock incluso inferior a las 300.000 toneladas.

Poca lluvia en las zonas olivareras

En cuanto a la situación del campo, UPA ha valorado las lluvias caídas en los meses de abril y mayo, que han compensado en parte el déficit de los meses anteriores. En cualquier caso han recordado que según los registros de las zonas productoras, a pesar de estas precipitaciones aún nos encontramos con un déficit importante, de alrededor de 100 litros, con respecto a las precipitaciones medias.

“En las próximas semanas permaneceremos muy atentos a la evolución de los árboles, para observar la evolución de la floración y el cuajado de la aceituna”, han concluido.

PAC 2016 y olivar

Aún con el plazo de la PAC todavía abierto, los olivareros han recordado también su petición histórica de apoyo al olivar menos productivo dentro de las ayudas asociadas, que según el acuerdo de conferencia sectorial del 21 de enero de 2014, debería producirse como muy tarde en el mes de julio de 2016. Fuente: UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo