• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Bayer desvela la oferta de compra que le ha hecho a Monsanto

           

Bayer desvela la oferta de compra que le ha hecho a Monsanto

24/05/2016

En respuesta a las nuevas especulaciones en los mercados y a las preguntas recibidas de partes interesadas, Bayer ha decidido revelar públicamente el contenido de su propuesta privada de adquisición de Monsanto. Bayer ha presentado una oferta en efectivo para la adquisición de todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de la empresa Monsanto Company a un precio de 122 USD por acción o un total de 62.000 millones de dólares por la compañía entera. La oferta, que se realiza sobre la base de una propuesta por escrito enviada por Bayer a Monsanto el 10 de mayo, representa una prima sustancial de un 37% sobre la cotización de cierre de la acción de Monsanto del 9 de mayo de 2016 que fue de 89,03 USD y un 33% sobre el precio medio ponderado por volumen de la acción en los últimos seis meses.

Según Bayer, la adquisición de Monsanto constituye una gran oportunidad de crear un líder mundial en el negocio de la agricultura y reforzar a Bayer como empresa de ciencias de la vida con una posición más sólida en un sector de crecimiento a largo plazo. Se espera que la fusión aporte a los accionistas de Bayer un aumento porcentual del beneficio por acción depurado de un dígito medio en el primer ejercicio tras el cierre de la operación y de dos dígitos después. En un principio, Bayer espera obtener unos ingresos anuales derivados de las sinergias totales de aproximadamente 1.500 millones de dólares a partir del tercer año además de beneficios adicionales derivados de la integración de la oferta en años futuros.

Esta transacción agruparía plataformas de semillas y rasgos, de protección de cultivos, de productos biológicos y de agricultura digital. Concretamente, el negocio conjunto sacaría partido del liderazgo de Monsanto en el ámbito de semillas y rasgos, y del amplio abanico de productos de protección de cultivos de Bayer para un extenso número de indicaciones y cultivos. La fusión también sería verdaderamente complementaria desde un punto de vista geográfico al expandir significativamente la arraigada presencia de Bayer en América y su posición en Europa, el Lejano Oriente y Oceanía. Los clientes de ambas empresas se beneficiarían de la amplia cartera de productos y la extensa línea de I+D.

Si se llevara a cabo la transacción propuesta, el negocio conjunto aportaría atractivas oportunidades a los empleados de ambas empresas. La sede central del área de Protección de Cultivos y de la división Crop Science estarían en Monheim (Alemania), mientras la sede del área de Semillas y Rasgos y la sede comercial para Norteamérica lo estarían en St. Louis (Missouri, EE.UU.).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo